El mensaje de Cargnello fue claro: mientras crecen las adicciones, la violencia y el desencanto, la dirigencia se pelea como si tuviera soluciones mágicas. La realidad necesita más humildad y menos ego.
Desde lo alto del cerro, bajo el símbolo de la cruz que bendice la ciudad desde 1901, el arzobispo Mario Cargnello no habló de política. Pero sí habló a la política. Y lo hizo con una crudeza que incomoda, porque interpela donde más duele: en el ego, en la soberbia y en la ceguera del poder.
“La dirigencia lo único que parece es que se pelean, como si cada uno tuviera la vara mágica para solucionar los problemas… y no es así. Nos devoramos entre nosotros”, sentenció .
Su discuros fue un reflejo del hartazgo que atraviesa a la ciudadanía frente a una clase política que parece más preocupada por destruir al otro que por construir soluciones.
Mientras los dirigentes se cruzan en redes, se atacan en conferencias o se obsesionan con campañas personales, la realidad social se desangra en las calles.
El arzobispo lo dijo sin rodeos: la droga ya no tiene fronteras. Atraviesa barrios, clases, edades. “¿Por qué chicos tan chicos se meten en el mundo de la droga?”, preguntó, con dolor. Y en esa pregunta está todo: está la falta de políticas públicas reales, la ausencia del Estado en las esquinas, y la dirigencia discutiendo spots, cargos o carteles.
Resaltó que hay una sociedad que se desintegra en lo más básico: la familia, los vínculos, la paz cotidiana.
Y del otro lado, una clase dirigente incapaz de dialogar, de hacer silencio, de acordar lo esencial.
Cargnello habló también del miedo, de la pérdida de identidad, de los chicos que hoy se refugian en etiquetas porque no encuentran un lugar donde ser simplemente hijos. El mensaje fue profundo, espiritual, pero también terrenal y urgente.
“No te achiques, no te arrugues. Es un día para decirle sí al Señor”, dijo al cerrar. (Opinorte)
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Serían casi 20 mil las pensiones truchas que se cobran en Salta
Protestas en Güemes por 49 contratados que quedaron excluidos de la planta del hospital
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar