Luego de varios encuentros, el Gobierno habilitó un incremento del del 13% a pagarse en dos tramos. Incluso con el aumento, los salarios de las trabajadoras de casas particulares quedarán por debajo de la línea de la indigencia. Vuelven a revisarlo en septiembre.
Después de algunas idas y vueltas, las empleadas de Casas Particulares lograron un nuevo acuerdo salarial. El aumento total será de alrededor del 13% y se dividirá en dos: 8,5% retroactivo a julio y 4% para agosto. Por tercera vez consecutiva, la suba vuelve a ser acumulativa y la de julio se calculará en base a los salarios, por hora y por mes, de mayo. Para agosto, se tomarán en cuenta los de julio.
Tras esperar más de dos meses y luego de una negociación peleada que comenzó el jueves pasado (el primer día del mes), finalmente este lunes 5, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) logró reabrir sellar un nuevo acuerdo salarial.
De esta forma, aquellas empleadas que cobran por mes cobrarán en los próximos días con un extra de %. A su vez, los empleadores que pagan por hora deberán rehacer las cuentas para ajustar la diferencia entre lo que se pagó el mes pasado y lo que corresponde tras el aumento acordado en una reunión que comenzó siendo presencia el jueves pasado, y terminó vía zoom en el inicio de esta semana.
Con el incremento la quinta categoría, la última y más demandada, la de tareas generales se pagará por el mes de julio $ 309.001 y el de agosto, a $ 321.365,63 respectivamente. Para las empleadas «con cama adentro»: $ 343.606 y $ 357.350, cada mes.
En ambos casos quedan muy por debajo de lo que las cifras oficiales indican que se necesita para vivir.
Vale recordar que una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos en junio por 873.169 pesos para no quedar por debajo de la línea de pobreza, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Ese mismo hogar requirió 393.319 pesos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no estar en situación de indigencia. El salario mínimo actualmente a supera por poco la mitad de esta última cifra. Es decir, a duras penas una familia con dos hijos logra alimentarse con ese nivel de ingresos.(infogremiales)
“Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar