La negociación con el organismo postergaría los pagos de capital del préstamo millonario, pero se pagarán U$S 1.339 millones de intereses en 2021. Mientras se destinará en vivienda U$S 145 millones. El año próximo habrá solo 12.150 viviendas terminadas.
La deuda vuelve a ser prioridad para este Gobierno. El año próximo se pagarán los intereses del acuerdo millonario del FMI por U$S 1.339 millones, una suma que equivale a nueve veces más que lo destinado a las viviendas sociales cuando es un tema urgente ante el déficit habitacional en el país.
Los secretarios de Hacienda, de Finanzas y de Política Económica expusieron los detalles del Presupuesto 2021. El secretario de Finanzas, Diego Bastourre, explicó que consideran como supuesto en el proyecto postergar los pagos de "principal" capital del acuerdo millonario del FMI, por U$S 3.735 millones, pero que los intereses se pagarían el año próximo por un total de U$S 1.339 millones.
En tanto, según la presentación del Presupuesto 2021, se destinará a viviendas sociales $ 14.800 millones, que en dólares equivale a U$S 145 millones (si se considera válido el tipo de cambio estimado en el proyecto, $102,40.) Es decir, nueve veces menos que lo que pagará al FMI.
Con la partida de viviendas sociales se “trabajará en la construcción de 43.457 viviendas, de las cuales 12.150 estarán finalizadas en 2021”. Una cantidad insuficiente. Según el Censo Nacional de 2010, el déficit habitacional alcanza 3,5 millones de viviendas, que incluye 1,3 millones de viviendas faltantes y 2,2 millones de viviendas que no proveen a quien la habita las condiciones mínimas para mantener un nivel de vida digno.
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Un influencer de Milei pidió "dinamitar el Congreso con legisladores adentro"
El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le propinó una fuerte derrota al gobierno
Duro revés para Milei en el Senado: la oposición se unió, consiguió quórum y le impone su agenda
En medio de un nuevo paro, profesionales y familiares realizaron un abrazo simbólico al Garrahan
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en la previa a una compleja sesión en el Senado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar