El Poder Ejecutivo remitirá este lunes el proyecto al Congreso Nacional para que comience a ser tratado con el objetivo de que obtenga sanción esta semana.
Lunes con agenda parlamentaria recargada. El Gobierno nacional confirmó que este lunes enviará al Congreso nacional el proyecto de ley de "Solidaridad Social y Reactivación Productiva” que busca declarar la emergencia económica, social y sanitarias e incluye una seria de medidas económicas que ya han trascendido.
Entre algunas de esas medidas se encuentra: la vuelta del impuesto para las compras en dólares, dólar turista (será de un 30 %); exenciones impositivas para las pymes; la autorización al Gobierno para reordenar partidas, y así anunciar subas a jubilados, beneficiarios de la AUH y empelados públicos; la suspensión del Consenso Fiscal; y la habilitación Ejecutivo para realizar una revisión tarifaria, entre otras.
El comienzo del debate está planificado para esta tarde en una reunión en la que participarán además de los legisladores, varios de los funcionarios del Gobierno nacional quienes brindaran más detalles.
El oficialismo ya puso a trabajar a Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, y Máximo Kirchner, el jefe de la bancada del Frente de Todos, con el objetivo de lograr los acuerdos necesarios con la oposición que le permita tener quorúm y lograr la sanción de las leyes.
El bloque de Juntos por el Cambio ya anticipo su rechazo a la atribución de superpoderes al Poder Ejecutivo. "Delegar facultades y superpoderes sería un retroceso democrático. Vamos a esperar a conocer el detalle del proyecto, pero no podemos tropezar con la misma piedra otra vez. Sería desguazar al Congreso", dijo el diputado Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio.
El pasado viernes, el gobierno Gobierno dispuso la doble indemnización por 180 días y una leve suba de retenciones. Como ya advertimos, desde La Izquierda Diario, las primeras medidas de Fernández: ¿alcanzan para revertir lo perdido con Macri?, teniendo en cuenta que la pobreza supera el 40 %, la desocupación del 10 % y el aumento sideral de tarifas, que sigue castigando fuerte el bolsillo de los hogares, ni siquiera sería congelado por el momento.
Quintela dice que los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Guillermo Francos le marcó límites a los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"
La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos
Para la oposición, el reclamo de los gobernadores tiene "dudosa procedencia legal"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar