Por el momento ya se matricularon seis unidades, pero hay siete más que están en trámite. En 2023 y 2024 no hubo ninguna registrada.
El 2025 podría ser un año récord de patentamientos de Ferrari en la Argentina. Por el momento ya se matricularon seis unidades, pero hay siete más que están en trámite. En 2023 y 2024 no hubo ninguna registrada.
Hasta ahora el año con mayor número de unidades patentadas fue 2014, con siete vehículos. Toto Caputo redujo a principios este año los impuestos para el segmento más caro de vehículos.
Los automóviles que costaban más de 75 millones de pesos pasaron a tributar 18% contra el 35% que pagaban hasta febrero de 2025.
Según publicó el sitio especializado Motor1.com, si bien aún no están aprobados los expedientes de las seis unidades en trámite, se estima que a fin de año habrá más de 10 unidades patentadas en total.
Acara informó que los modelos ya patentados este año son dos Ferrari Roma, dos 296 GTB/GTS, una SF90 y una Purosangue. Los otros modelos que están en trámite de patentamiento son dos Roma, tres 296 GTB/GTS y dos Purosangue.
El año de mayores ventas de Ferrari en la Argentina fue 1991, el mismo en que Carlos Menem recibió de regalo una Ferrari 348 TB, también conocida como Baby Testarossa. Fue un obsequio del empresario Massimo Dal Lago, interesado en quedarse con la construcción de una ruta en el oeste bonaerense.
En 1991 se vendieron 14 Ferraris en la Argentina, pero solo se patentaron solo seis. El resto de los vehículos fueron utilizados en el exterior, informó Motor1.com.
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar