Con esta publicación, se dio inicio al período de aceptación temprana de la oferta, que estará vigente hasta el 1 de septiembre próximo y uego vendrá el período de aceptación tardía, desde el 2 hasta el 15 de septiembre, fecha de vencimiento de la oferta, que podrá ser prorrogada.
El Ministerio de Economía dio inicio formal al período de aceptación de la oferta de la reestructuración de la deuda pública bajo ley argentina, por US$ 41.717 millones, que estará vigente hasta el 15 de setiembre próximo.
Así lo hizo a través de la Resolución 381/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que aprobó el procedimiento de reestructuración y designó a la Caja de Valores como agente de canje de la operación de los títulos elegibles.
Con esta publicación, se dio inicio al período de aceptación temprana de la oferta, que estará vigente hasta el 1 de septiembre próximo y uego vendrá el período de aceptación tardía, desde el 2 hasta el 15 de septiembre, fecha de vencimiento de la oferta, que podrá ser prorrogada.
Los tenedores de Letras y Bonos del Tesoro, con vencimiento entre el año pasado y 2023, pueden elegir nuevos títulos en dólares bajo legislación argentina, con vencimientos en 2030, 2035 y 2041.
También se podrán seleccionar bonos denominados en pesos, ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), Boncer 2026 más un margen de 2 puntos porcentuales, y Boncer 2028 más uno de 2,25.
En tanto, los acreedores con bonos que vencen entre 2025 y 2037, tienen a su elección titulos a 2035 o 2041; en tanto que la opción para el bono con Descuento 2033, es uno nuevo a 2038 o 2041, y para el Par 2038, solo a 2041.
Asimismo, los tenedores de bonos con vencimiento entre 2020 y 2033, tendrán la opción del Bonar 2029.
De los bonos 2030, se emitirán US$ 19.030 millones; de los 2035, US$ 32.084 millones; de los 2038, US$ 7.254 millones; y de los 2041, US$ 40.639 millones.
De los Boncer 2026 se emitirán $ 452.854 millones; y de los Boncer 2028, $ 1.503.390 millones; y del Bonar 2029, US$ 2.325 millones, según se consignó. (Télam)
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
“Gil, forro de los gringos”: la dura respuesta de Luis D’Elía a Massa por las causas judiciales
El 2020 fue el segundo año más caluroso en Argentina en sesenta años
Lejos del asado: a pesar del acuerdo, los precios de la carne seguirían altísimos
Ingenieros y técnicos rankean alto en búsquedas laborales: cuánto ganan y por qué son "los elegidos"
Vizzotti: "Si bien los casos se desaceleraron, seguimos con un número alto de contagios"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar