En el aniversario de su fallecimiento, destacaron su “visión estratégica” sobre el desarrollo del país así como su “forma de hacer política”.
Dirigentes políticos, sociales y sindicales recordaron al expresidente Néstor Kirchner a 10 años de su fallecimiento, y destacaron su “visión estratégica” sobre el desarrollo del país así como su “forma de hacer política”.
En declaraciones a Télam Radio, el embajador en Brasil y exvicepresidente, Daniel Scioli, señaló que Kirchner fue “un gran militante, extraordinario líder y un adelantado” y recordó con “gratitud, afecto y respeto” a quien fuera su compañero de fórmula presidencial en 2003
Dejó un gran legado, que late en el corazón de millones de argentinos”, sostuvo Scioli.
Por su parte, la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línes Fundadora, Taty Almeida, sostuvo que “Néstor es, fue y será imprescindible, y no lo vamos olvidar nunca".
"Fue el primer presidente que nos escuchó, que tomó a los derechos humanos como política de Estado, no de un Gobierno. Y así, entre otras cosas, pudimos empezar a juzgar a los genocidas y sus cómplices porque se anularon las leyes de impunidad”, afirmó también en declaraciones a Télam Radio.
En tanto, el titular de la CTA, Hugo Yasky, manifestó: “A Néstor lo conocí ya siendo presidente. Lo primero que hizo fue ir a Entre Ríos donde hacía meses que los docentes no cobraban, pero lo terminé de conocer el día que descolgó el cuadro de (Rafael) Videla”.
Finalmente, el dirigente justicialista Carlos Kunkel, quien conoció a Kirchner en su época de estudiante de derecho en la Universidad de La Plata, señaló que el expresidente “fue un muchacho decidido, comprometido y desordenado en algunas cosas”.
“Es muy emotivo y me llena siempre de orgullo y de pena pensar que un hombre con la claridad, el esfuerzo y la dedicación por la cuestión pública y por los intereses supremos de la patria y del pueblo argentino, nos haya dejado tan lejos”, agregó en diálogo con Télam Radio.
Vacunatorio vip: piden cruzar llamadas de Gozález García y llaman a declarar a Beatriz Sarlo
Alberto Fernández remitirá proyecto de ley por "dolarización" de tarifas
El Banco Central pidió investigar la deuda que tomó Macri con el FMI, dejar de pagar ni hablar
El discurso de Alberto Fernández y las prioridades económicas del Gobierno
Tucumán, Desocupación, pobreza y salarios: tres grandes ausentes en el discurso de Manzur
Alberto Fernández impulsará una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudió a Bullrich y las bolsas negras
Del Caño: "El salario mínimo debería ser de $ 50 000, hoy está por debajo de la indigencia”
Bullrich y Pichetto en campaña: flexibilización laboral y basta de planes
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar