El Gobierno nacional comenzó a efectivizar las desvinculaciones y los ceses de contratos en Salud. Ya cuentan 163 despidos en áreas de extrema sensibilidad como VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. «Esto se va a pagar con vidas humanas», alertan. Los trabajadores se cruzaron con la policía en su protesta.
Cientos de trabajadores se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Salud de la Nación en la ciudad de Buenos Aires para denunciar el despido de más de 160 empleados en áreas clave como la Dirección de Vacunas y la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. La protesta, que se desarrolló en las inmediaciones de las calles Lima y Belgrano, estuvo marcada por una fuerte presencia de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), lo que generó tensión en el lugar.
Según denunció la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), los despidos afectan al 30% del personal de la Dirección de Vacunas y al 40% de la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. “Esto se va a pagar con vidas humanas”, alertaron desde la organización sindical, al tiempo que remarcaron que la decisión del gobierno de Javier Milei deja sin soporte áreas fundamentales como el registro nominal de vacunación, la cadena de frío, compras y asistencia médica.
Los manifestantes señalaron que la coordinación de Hepatitis fue especialmente afectada, con la desvinculación de la única médica especialista en el tema, así como del responsable de la compra de reactivos. “Sigue el destrozo que esta gente está causando”, denunciaron.
Por su parte, el Ministerio de Salud no solo confirmó las desvinculaciones, sino que aseguró que la cifra real de despidos será aún mayor, alcanzando los 330 empleados. Desde la cartera dirigida por Mario Lugones afirmaron que estos recortes “no afectan el funcionamiento ni el cumplimiento de las responsabilidades” de las áreas involucradas. Argumentaron que los despidos responden a una “duplicación de tareas con otras áreas, falta de funciones e inasistencias injustificadas”, e incluso señalaron la presencia de un locutor entre los cesanteados.
Esta decisión se enmarca dentro del plan de reducción del Estado impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien recientemente celebró la desvinculación de 37.595 empleados a nivel nacional en el primer año de gestión del gobierno de Milei.
Denuncian 163 despidos en el Ministerio de Salud en las áreas de Vacunas, VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra: «Esto se va a pagar con vidas humanas»
31 enero, 2025
El Gobierno nacional comenzó a efectivizar las desvinculaciones y los ceses de contratos en Salud. Ya cuentan 163 despidos en áreas de extrema sensibilidad como VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. «Esto se va a pagar con vidas humanas», alertan. Los trabajadores se cruzaron con la policía en su protesta.
Cientos de trabajadores se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Salud de la Nación en la ciudad de Buenos Aires para denunciar el despido de más de 160 empleados en áreas clave como la Dirección de Vacunas y la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. La protesta, que se desarrolló en las inmediaciones de las calles Lima y Belgrano, estuvo marcada por una fuerte presencia de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), lo que generó tensión en el lugar.
Según denunció la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), los despidos afectan al 30% del personal de la Dirección de Vacunas y al 40% de la Dirección de Respuesta al VIH, Tuberculosis, Hepatitis y Lepra. “Esto se va a pagar con vidas humanas”, alertaron desde la organización sindical, al tiempo que remarcaron que la decisión del gobierno de Javier Milei deja sin soporte áreas fundamentales como el registro nominal de vacunación, la cadena de frío, compras y asistencia médica.
Los manifestantes señalaron que la coordinación de Hepatitis fue especialmente afectada, con la desvinculación de la única médica especialista en el tema, así como del responsable de la compra de reactivos. “Sigue el destrozo que esta gente está causando”, denunciaron.
Por su parte, el Ministerio de Salud no solo confirmó las desvinculaciones, sino que aseguró que la cifra real de despidos será aún mayor, alcanzando los 330 empleados. Desde la cartera dirigida por Mario Lugones afirmaron que estos recortes “no afectan el funcionamiento ni el cumplimiento de las responsabilidades” de las áreas involucradas. Argumentaron que los despidos responden a una “duplicación de tareas con otras áreas, falta de funciones e inasistencias injustificadas”, e incluso señalaron la presencia de un locutor entre los cesanteados.
Esta decisión se enmarca dentro del plan de reducción del Estado impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien recientemente celebró la desvinculación de 37.595 empleados a nivel nacional en el primer año de gestión del gobierno de Milei.
Preocupación por el impacto en la salud pública
Diversas organizaciones sanitarias, como el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis, criticaron fuertemente estas medidas y advirtieron sobre las graves consecuencias para la salud pública. “En un contexto donde los diagnósticos de VIH y Tuberculosis no dejan de aumentar y las hepatitis virales continúan siendo prevalentes, el desmantelamiento de estas direcciones y la eliminación de las coordinaciones que desarrollan políticas públicas para la salud resulta criminal”, afirmaron.
Mientras tanto, los trabajadores despedidos aseguraron que continuarán con las protestas y no descartan tomar medidas de mayor intensidad en los próximos días para exigir la reincorporación de los empleados desvinculados y el cese de los recortes en el sector sanitario.
La Comunidad Atacameña denunció la construcción de camino minero sin su consentimiento
El gobernador de Salta respaldó la construcción del cerco olímpico en Aguas Blancas
Con rechazo de oferta salarial, las paritarias vuelven la semana próxima
"La historia se repite": duro pesar de los trabajadores de Mom Sport tras rescisión del convenio
El pedido de subsidios por desempleo se disparó 60% en el 2024: qué puede pasar este año
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar