Están enviando los telegramas de despido
Se materializó el cierre de la metalúrgica Futura, en Gualeguaychú. Estaba ubicada en el Parque Industrial local. Con esta decisión, 20 trabajadores formales pierden sus puestos de trabajo. Están enviando los telegramas de despido», precisaron los operarios. Quieren pagar indemnizaciones reducidas.
Aunque el cierre es oficial, dos empleados de mantenimiento permanecerán en planta hasta diciembre, cumpliendo funciones mínimas de conservación. Sin embargo, la mayoría del personal tenía previsto presentarse este martes a primera hora para exigir explicaciones y garantías sobre sus indemnizaciones.
Futura es una empresa metalúrgica de origen bonaerense con una trayectoria de 50 años, que se radicó en Gualeguaychú en 1998. Dedicada a la producción de bridas para la industria petrolera y gasífera, la planta se convirtió durante años en un motor de empleo calificado en la ciudad.
A fines de mayo, los hermanos Oscar y Rubén Rodríguez, propietarios de la firma, comunicaron oficialmente el cierre de la planta. La decisión, según explicaron a los trabajadores, se debía a la falta de ventas y a la imposibilidad de competir con mercados extranjeros. Desde entonces, los empleados atravesaron semanas de incertidumbre.
Como alternativa, los dueños ofrecieron planes de retiro voluntario, con dos propuestas: un pago del 50% de la indemnización, o bien, cuatro cuotas iguales para saldar el 65% del resarcimiento. La mayoría de los trabajadores rechazó las ofertas, por considerarlas insuficientes.
Este martes, según anticiparon desde la empresa, los operarios comenzaron a recibir los telegramas de despido, quedando así habilitados para iniciar reclamos legales por la totalidad de la indemnización correspondiente. Algunos ya están en contacto con abogados laborales para organizar una acción conjunta ante la Justicia.
La situación actual no es nueva para los empleados de Futura. En mayo de 2024, hace exactamente un año, la empresa ya había despedido a 11 personas como parte de una estrategia para enfrentar una “brusca reducción de costos”.
En ese momento, la firma justificó la decisión señalando que “las empresas del yacimiento no convencional de Vaca Muerta optaron por la importación directa de piezas, antes que comprar productos nacionales”.
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
"No llegan a fin de mes": la encuesta que preocupa a Javier Milei y Luis Caputo en un año electoral
El gobernador de Córdoba aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar