Respecto de la política económica, el funcionario evaluó en diálogo con Télam Radio que "el rumbo sobre el crecimiento económico" es el "correcto", y recordó que el empleo lleva "12 meses" de crecimiento.
El presidente del Banco de Inversión y Comercio exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, aseguró este martes que el Gobierno nacional "tomó nota atentamente" del resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y remarcó que el desafío inmediato es "trabajar el doble" para que "las respuestas lleguen con mayor velocidad".
"Hemos tomado nota atentamente de lo que las urnas dijeron", manifestó De Mendiguren en diálogo con Télam Radio, y opinó que el Gobierno "escuchó con toda claridad lo que la gente dijo".
"Esto es una crisis mundial donde la gente está muy enojada con lo que tuvo que pasar", analizó el funcionario en referencia a la pandemia, tras lo cual señaló que, "de una forma mejor o no", el Gobierno ya ha "generado cambios para poder satisfacer las expectativas de la gente".
Respecto de la política económica, De Mendiguren evaluó que "el rumbo sobre el crecimiento económico" es el "correcto", y recordó que el empleo lleva "12 meses" de crecimiento.
"No cabe duda que lo que al principio había sido un rebote, hoy se va transformando en tendencia", agregó el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
No obstante, admitió que el crecimiento "no llega a la gente con la velocidad que uno quisiera". "La primera instrucción que tuvimos después de las elecciones fue profundizar y trabajar el doble", puntualizó.
Por otro lado, De Mendiguren ratificó el "compromiso" del BICE y puntualizó en la batería de acciones que la entidad ha llevado a cabo.
En ese sentido, la institución lleva otorgados "más de 10 créditos por semana a pequeñas y medianas empresas que están invirtiendo en nueva tecnología" y "amplió una línea de crédito para la exportación a Brasil", en conjunto con el Banco de Desarrollo de ese país y con la embajada argentina.
Según De Mendiguren, la iniciativa permitió recuperar "un 20% de intercambio" con el país vecino, el cual había llegado a situarse en US$ 40.000 millones para luego caer a US$ 20.000 millones.
Por último, el titular del banco público consideró que las medidas tomadas en plena pandemia de coronavirus constituyeron "el mayor rescate del que existe memoria por parte del sector público a las Pymes".
Sigue la interna. Aníbal vs Cristina: "Se corrió de la gestión"
"Ya no es más cuestión de hablar de comercio con Rusia, sino de detener esta guerra"
Tarifas: Alberto Fernández aseguró que los funcionarios que se opongan al aumento "no podrán seguir"
Alberto Fernández avaló la posibilidad de competir por un nuevo mandato
Alberto Fernández: "El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable"
Correo Argentino: Soria calificó de "justicia a la carta" el fallo que benefició a Macri
Diputados piden subir el salario básico mínimo a $47.850: cuándo puede llegar el aumento
El Presidente se reunió con Guzmán tras su exposición en el Cicyp
Salta.Samuel Huerga: “Quieren suspenderme para después sacarme del Concejo Deliberante”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar