El Indec informó hoy que el Estimador Mensual de la Actividad Económica cayó 2,2 % en diciembre en forma interanual y acumuló una caída de 10 % en el año 2020. Aún con la pandemia sin resolución a la vista, el gobierno recortó el Presupuesto 2021 y eliminó el IFE y el fondo Covid.
La actividad económica acumuló en el 2020 una caída de 10,0 % de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según al estimador mensual de actividad económica (EMAE), diciembre de 2020 registró una contracción de 2,2 % en la comparación interanual (i.a.) y un incremento de 0,9 % con relación a noviembre en la medición desestacionalizada.
"En el acumulado de 2020, sólo dos sectores exhibieron un incremento: Intermediación financiera (+2,1% i.a.) y Electricidad, gas y agua (+0,8% i.a.). El resto de los sectores económicos registraron caídas en el año, entre las que se destacó la disminución de Hoteles y restaurantes (-48,6% i.a.) y la de Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-37,5% i.a.), a raíz del impacto de la pandemia de la COVID-19", detalla el informe.
Por su parte, en diciembre se registraron aumentos en seis de los sectores que conforman el EMAE con relación a igual mes de 2019. El sector de Intermediación financiera (+11,3% i.a.) fue el de mayor aumento en el mes, mientras que el crecimiento de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10,7% i.a.) fue el de mayor incidencia positiva.
El derrumbe de la economía en el 2020 en el marco de la pandemia del Covid-19 se expresó en la pérdida de miles de puestos de trabajos, la caída de los ingresos y el deterioro del salario real frente a la inflación. Ante la continuidad de la pandemia, y en medio del escándalo por el faltante de vacunas y el #VacunatorioVIP el Gobierno optó igualmente por presentar un Presupuesto 2021 de ajuste para este año, con la eliminación del IFE, del ATP (aunque con continuidad de beneficios a patronales como el Repro) y de la partida especial al sistema de salud, entre otros recortes. (LID)
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar