Un sorpresivo descuento superior a los 200 mil pesos en los haberes de numerosos efectivos de la Policía de Salta desató una fuerte indignación interna. La ausencia total de explicaciones oficiales agrava el malestar y reaviva reclamos por condiciones laborales dignas.
Salta enfrenta una situación crítica en su fuerza policial. Efectivos y aspirantes denuncian descuentos en sus haberes que superan los 200 mil pesos, sumados a extensas jornadas laborales que, en muchos casos, superan las 12 horas continuas sin posibilidad de descanso adecuado. A esto se suma la irregularidad de seis meses de trabajo sin remuneración para aspirantes que ya están registrados como agentes, una práctica que ha generado demsiado malestar.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado para explicar las razones de estos descuentos, lo que incrementa la incertidumbre y la tensión dentro del personal.
Los suboficiales, quienes representan el mayor contingente y son los responsables directos de la seguridad en las calles, denuncian una marcada desigualdad salarial frente a oficiales y jefes. Según relatan, un suboficial con 20 años de servicio cobra un sueldo similar al de un oficial con apenas seis u ocho años en la fuerza, a pesar de que las responsabilidades y riesgos que afrontan los primeros son mayores. Además, señalan que los oficiales y jefes realizan tareas administrativas o de mando con menor exposición a los riesgos diarios que enfrentan los suboficiales en la calle.
Esta disparidad genera descontento en el sector que sostiene el trabajo operativo, ya que se sienten poco reconocidos y vulnerables a las políticas salariales. A esto se suman la falta de insumos, vehículos y equipamiento básico, que limita la capacidad operativa y pone en riesgo tanto a los agentes como a la comunidad.
Asimismo, los efectivos denuncian que los intentos de reclamo son sancionados o judicializados, impidiendo la libre expresión de sus demandas y generando un ambiente de presión y miedo.
Ante esta realidad, la policía convoca a una marcha para este miércoles 4 de junio, a las 18 horas en plaza Grand Bourg, invitando a familiares y allegados a acompañar el reclamo por condiciones laborales dignas y la equiparación salarial. (expresión del sur)
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar