Las entidades financieras deben abrir la cuentas para el pago de jubilaciones y pensiones en la entidad y sucursal que disponga el ente pagador.
El Banco Central (BCRA) determinó este jueves que las entidades financieras deben abrir la cuentas para el pago de jubilaciones y pensiones en la entidad y sucursal que disponga el ente pagador, que puede ser la ANSES o los institutos o cajas provinciales.
Hasta ahora, según la actual ley de entidades financieras, las entidades deben prestar el servicio de pago a los jubilados a pedido del Poder Ejecutivo.
La decisión de este jueve deja en claro que el ente pagador es el que ejerce el poder. Esto beneficia a los jubilados nacionales y también a los provinciales.
En principio, ahora el pago está concentrado en el Banco Nación (25,3%) Superville (13%), Provincia (8,7%), Macro (7,2%) y Piano (6,2%).
La idea es que esta medida amplíe la cantidad de sucursales y la distribución geográfica a través de las cuales se pagan jubilaciones y pensiones nacionales y provinciales.
Otro mito del Gobierno: ¿las jubilaciones mínimas salieron ganando en 2020?
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar