Más de 500 personas participaron del acto donde el ex candidato a
Presidente por Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, cuestionó los
proyectos de construcción del "tren bala" anunciados por el Gobierno
Nacional y propuso la reconstrucción de un ferrocarril "para todos": "Es un derecho del pueblo; tiene que ser un servicio interurbano seguro, rápido y confortable", explicó Solanas. El acto, programado para realizarse en un salón con capacidad para 200 personas, debió trasladarse a la Avenida Callao, teniendo que cortarse tres carriles de la misma.
Durante su discurso, "Pino" Solanas aseguró que el ’tren bala’ es un proyecto elitista, antidemocrático y antinacional porque su boleto será
carísimo, aumentará la dependencia tecnológica y generará una nueva deuda externa. Luego concluyó: "La ecuación salario/precio/transporte es incoherente, imposible. Es una mafiocracia. El tren debe volver a ser una cultura de la comunicación que integre toda la Nación."
Según Solanas, "este tipo de proyectos fracasó en los países fuera de
Europa que intentaron implementarlo. Se quiso instalar en Arabia Saudita y no pudo funcionar porque no hubo un contexto científico-tecnológico que lo acompañe", explicó.
En el acto estuvo presente el Diputado Nacional por Proyecto Sur Claudio Lozano y especialistas, ingenieros y trabajadores del ferrocarril como Jorge Contestí (Ex Sub Gerente del Ferrocarril Mitre), Ramón Duarte (Movimiento Nacional Ferroviario), Edgardo Reynoso (Delegado Unión Ferroviaria, Línea Sarmiento), el Ing. Norberto Rosendo (Pte. Com. Nac. Salvemos al Tren) y Élido Veschi (Miembro de la Comisión Directiva APDFA).
Al cierre del acto, Solanas aseguró que "los 5.000 millones de dólares
que va a costar el "tren bala" no son reales porque seguramente costará
el doble. Con la mitad de lo que se gastará, se pueden reconstruir a
nuevo 11.000 km de vías para los cargueros y 7.000 km para los cinco
grandes ramales a las provincias, más 300 locomotoras y cientos de vagones nuevos para poder circular a 120 km por hora."
Solanas citó a Jorge Contestí, ex Sub Gerente del Ferrocarril
Mitre, para afirmar que "el ferrocaril cuesta 7 u 8 veces menos que
mantener el transporte automotor". Agregó: "Una locomotora arrastra la
carga de 50 camiones y un tren mediano lleva tantos pasajeros como 19
ómnibus."
Quintela dice que los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Guillermo Francos le marcó límites a los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"
La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos
Para la oposición, el reclamo de los gobernadores tiene "dudosa procedencia legal"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar