Después de las elecciones, el gobierno de Javier Milei mantiene en carpeta una reforma laboral y otra tributaria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el plan es poner las reformas en marcha tras las elecciones legislativas de octubre para combatir el trabajo «en negro». Este anuncio surge tras un alarmante informe de la Secretaría de Trabajo sobre el impacto de la recesión en el empleo que se profundizó con su primera reforma laboral.
«El problema que tenemos en Argentina es que hay una enorme cantidad de trabajo informal por las presiones que tienen los emprendedores, y eso hace que no blanqueen su actividad», sostuvo Francos en diálogo con Radio Splendid. «Terminamos con un sistema previsional que no genera más aportes porque los trabajadores están en negro, y un sistema tributario que no genera ingresos porque el empresario está en negro», manifestó.
«Son temas que van a tener impacto en los precios, va a crecer la economía y generará competencia en el mercado laboral», ponderó, y concluyó: «Para hacer esos cambios, hay que bajar los gastos y achicar el tamaño del Estado que permita mantener el equilibrio fiscal para que no exista inflación. Este gobierno lo viene haciendo, tratando las urgencias».
La preocupación del Gobierno convive con el escenario económico que, entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, agravó la situación de los trabajadores. Según un reciente informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en ese lapso se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y se recompusieron 28 mil. Es decir, la economía solo pudo recuperar 1 de cada 6 puestos de trabajo perdidos.
Además, de acuerdo con la estimación oficial, en marzo de 2025 y después de once meses de mejora, el salario volvió a caer. La cartera laboral publicó esta semana su relevamiento basado en datos de febrero de 2025 del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Estimador de Indicadores Laborales (EIL).
«En los últimos siete meses transcurridos desde que el nivel de empleo dejó de caer, se ha recuperado el 16% del total del trabajo registrado perdido durante la fase contractiva», explicita el documento.
Francos se refirió también al salario de los trabajadores en declaraciones radiales y afirmó, tal cual lo sostiene el presidente de la Nación, Javier Milei, que el salario real ha aumentado durante el gobierno de La Libertad Avanza, pero que «todo esto lleva tiempo. Nadie puede solucionar esto de un día para el otro. Son procesos, nada es instantáneo después de tanto desastre», remarcó.
El informe de la Secretaría de Trabajo destaca aquella mejora, pero reconoce que está relacionada con que los empleados trabajan más horas, no a mejores condiciones generales de bienestar por mayor poder adquisitivo. «La recuperación inicial de la actividad económica no tiene un correlato directo en el incremento del número de puestos de trabajo, sino en el total de las horas trabajadas», detallan desde esa cartera.
Sobre los salarios, Trabajo admite también un freno en la recuperación. «Se interrumpió el proceso de mejora del poder adquisitivo del salario medio del empleo asalariado registrado en el sector privado, tras once meses consecutivos de crecimiento», marcó, al tiempo que destacó que «no obstante, el salario real promedio aún se ubica por encima de los niveles registrados en noviembre de 2023».
El informe se realizó sobre datos del mes de febrero y para los balances salariales de marzo, cuando la inflación del INDEC marcó un alza del 3,7%. Al advertir sobre los niveles de mejora de las paritarias, anticipó: «Esta desaceleración se alinea con la evolución del salario promedio definido en los principales convenios colectivos de trabajo, que también exhibieron en marzo una caída en términos reales». (Infogremiales)
Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar