Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Apuestan a los turistas de Buenos Aires para mejorar la temporada invernal

La Cámara de Turismo de Salta destacó que se espera una mejora en la ocupación.Advirtieron sobre una caída general de la demanda y pidieron alivios fiscales.

21 de julio

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y el consumo retraído, Salta se prepara para la segunda mitad de la temporada invernal con expectativas renovadas. Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que a partir del ingreso del receso escolar de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires -que comienza esta semana- se prevé una mejora en los niveles de ocupación hotelera.

“Lo que se observa ahora es una mayor cantidad de reservas programadas para lo que queda de julio y los primeros días de agosto, algo distinto a la tendencia que marcó la primera parte de la temporada, donde primó el turismo de último momento”, explicó Assaf en diálogo con El Tribuno.

El titular de la entidad que nuclea a las empresas del sector remarcó que este año representa un gran desafío para el turismo, tanto por el aumento de costos como por la caída en la demanda interna: “Va a estar marcado por una reducción en la demanda y un incremento en los costos, que afecta a hoteles, agencias, gastronómicos. Es algo que venimos advirtiendo desde principios de año, cuando ya hablábamos de la necesidad de trabajar en la competitividad y la rentabilidad”.

A pesar de ese contexto, Salta se mantiene como uno de los destinos más elegidos del norte argentino. La estrategia de escalonar las vacaciones de invierno entre provincias fue valorada positivamente por el sector, ya que permitió extender el flujo turístico entre el 3 de julio y el 3 de agosto. “En la primera quincena recibimos turistas de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y el sur del país; ahora esperamos una fuerte presencia desde Buenos Aires”, agregó.

Gasto moderado

En relación al comportamiento de los visitantes, Assaf explicó que el turista actual gasta con más cautela, en línea con el panorama macroeconómico del país. Sin embargo, valoró la capacidad de Salta para ofrecer alternativas adaptadas a todo tipo de bolsillos.

“Salta tiene una oferta muy amplia, desde alojamiento hasta gastronomía y excursiones, lo que permite adaptarse a diferentes presupuestos. Además, tanto desde la Municipalidad como desde el Ministerio de Turismo se organizaron muchas actividades gratuitas, sobre todo en espacios públicos, como shows folclóricos y propuestas tradicionales. Eso permite que el turista pueda liberar una parte de su presupuesto y asignarlo a otros gastos, como gastronomía o compras”, señaló.

También destacó que en muchos casos el visitante llega a Salta sin reservas previas y decide su alojamiento y actividades sobre la marcha, lo que vuelve difícil hacer estimaciones certeras de ocupación durante los días previos.

Mejoras fiscales

El dirigente empresarial valoró la reciente reducción del impuesto a los Ingresos Brutos aplicada por el Gobierno de Salta, pero advirtió que la medida no alcanza a todo el sector. “Fue un reclamo histórico del turismo y se dio un paso importante. Pero quedó afuera una parte de los hoteles, especialmente los de mayor tamaño, que son los que más empleo generan. El tope de facturación que se aplicó los excluye del beneficio. Confiamos en que podamos tratar este punto en las mesas de diálogo”, puntualizó.

Además, Assaf remarcó que el mayor peso fiscal sobre el turismo se encuentra a nivel nacional. Por eso, junto a otras cámaras del país, están impulsando ante el Gobierno nacional distintos proyectos para aliviar la carga tributaria.

“Se están presentando propuestas como reducir el IVA al 50% para el turismo o permitir que el gasto turístico se pueda deducir del IVA. Son herramientas que mejorarían nuestra competitividad, algo clave para sostener la demanda en este momento tan complejo”, concluyó.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar