Según precisaron los portavoces, las iglesias católicas "podrán abrir sus puertas para la asistencia espiritual a los fieles y los rezos individuales, y estas serían las primeras prácticas de fe que podrían permitirse en las iglesias y templos de nuestro país".
La Iglesia católica volverá a reabrir sus templos para rezos individuales y confesiones, sin celebración de misas u otros rituales comunitarios, según lo acordado entre el gobierno nacional y las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en una reunión en la Casa Rosada.
El encuentro se realizó entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, por parte del gobierno, y el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina; y los monseñores Oscar Ojea y Carlos Malfa, presidente y secretario de general de la CEA, informaron fuentes de la Jefatura de Ministros.
Asimismo, en la reunión se analizó "la situación que están atravesando los barrios populares" por el coronavirus, indicaron fuentes oficiales.
En ese sentido, se abordaron los protocolos de salud que deberán implementarse "una vez que se reanuden los servicios religiosos en toda la Argentina, priorizando la seguridad sanitaria de todos los asistentes", añadieron.
"Tiene que ver exclusivamente con la oración individual y la asistencia espiritual con las debidas medidas sanitarias. No hay celebración de misas, no hay celebraciones comunitarias. Los templos que quieran podrán estar abiertos para la oración individual de la gente, nada más que eso", subrayaron fuentes del Epsicopado a Télam.
Además, fuentes de la Secretaría de Culto dijeron que Oliveri y Malfa volverán a reunirse hoy para avanzar en esa agenda de trabajo, que, subrayaron, "de ningún modo contempla la posibilidad de que sean reanudadas las misas".
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar