Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

A dos años de su creación la aviación comercial argentina Definitivamente a manos civiles

Luego de dos años de haberse creado por decreto, esta semana próxima la ANAC (Administración Nacional de la Avición Civil) tomará posesión de las actividades del sector que hasta la fecha operaba bajo el control de la Fuerza Aérea.

19 de marzo de 2009

Hace dos años mediante Decreto 239/2007 se creaba la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil) a los efectos de que regule la actividad del sector que venía presentando serias denuncias sobre inoperancia y corrupción.

Desde la trunca licitación para la compra de radares que iban a prestar servicios en el Plan Nacinal de Radarización, el escándalo de Sowther Winds que involucraba al hijo del jefe del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la mafia de los “abrevalijas”, el radar de ezeiza fuera de servicio y las denuncias del cineasta Piñieyro, el gobierno de Nestor Kirchner en 2007 tomo la desición de crear la ANAC para hacerse
cargo desde la Secretaría de Transporte de todo el espectro vinculado a la aviación civil área sobre la que tenía competencia la Dirección de Aviación Civil que respondía al control de la Fuerza Aérea Argentina desde el año 1944.

Pero en política y seguridad nada es casualidad. La falta de inversión y de políticas en materia de control aeronáutico por parte del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y las denuncias del cineasta Piñieyro crearon un clima propicio para que a principios de 2006 la sociedad pidiera a gritos la privatización del servicio de control aéreo del país. Desde el espectro privado, una empresa de origen neozelandés que muchos vinculaban con el grupo Eurnekian, gerenciador de la empresa
Aeropuertos Argentina 2000 que maneja 34 aeropuertos en Argentina, el aeropuerto de Carrasco y de Laguna del Sauce en Uruguay, el principal aeropuerto de Ecuador, Guayaquil, el centro neurálgico por excelencia de Europa del Este el aeropuerto de Zvartnots en Armenia y los aeropuertos de la red secundaria de Italia como el de Génova y Nápoles, presentaba las mejores condiciones para quedarse con una posible licitación impulsada desde una ingeniería comunicacional apropiada.

Ante esta situación, ante el sistemático abandono y desmantelamiento por parte de la FAA y las sospechas de manejos fraudulentos que se generaron, un grupo de controladores que operan en el ACC Ezeiza (Air Control Center Ezeiza) presentaron un recurso de amparo ante el Juez Oyarbide quién los constituyó como grupo responsable de la seguridad aérea y dictó una medida de no innovar a los efectos de que se de el
tiempo necesario para que se esclarezcan los hechos, pidiendo un informe a la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) en tanto desde el gobierno nacional se reformulaba un nuevo llamado a licitación internacional en tanto el anterior por un monto superior a los 185 millones de dólares que había sido adjudicada durante la era menemista a la estadounidense Northrop asociada a la
italiana Alenia pero impugnada por la francesa Thompson.

En este marco la administración de Néstor Kirchner el día 8 de noviembre de 2006 firmó un convenio por 55 millones de dólares con la empresa estatal rionegrina Investigaciones Aplicadas S.E. (INVAP) que tiene su sede central en Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina y subsidiarias en EEUU, Brasil, Egipto y Australia para la adquisición de 11 radares denominados “Hincan” (“Amigo”, en mapuche) para
uso civil de origen y tecnología nacional con tecnología 3-D (tridimensional) que permiten la medición precisa de la distancia y altura de vuelo, así como la dirección de las aeronaves que transitan el espacio aéreo controlado el cual en 2007 representaba solamente el 7% del territorio a diferencia de Brasil, nuestro actual socio en materia de diseño y fabricación de aeronaves, que ha radarizado casi
la totalidad de su espacio aéreo, incluida la estratégica Amazonia.

El traspaso de la FAA a la ANAC llevó dos años de trabajo, actualización de equipamiento y capacitación de un nuevo equipo de profesionales que se harán cargo de la habilitación de aeropuertos, del control aéreo, de habilitación de licencias y homologación de aeronaves, licitación de nuevas rutas y capacitación del personal entre otros temas.

Dentro de esta actualización llevada adelante en esta nueva etapa que se inicia la próxima semana en la aviación civil argentina, el Centro de Investigación Perfeccionamiento y Experimentación dependiente de la A.N.A.C., institución en la que se dictan cursos y carreras de nivel terciario universitario a personal nacional y extranjero vinculado a las operaciones aéreas, que antiguamente concentraba sus actividades en el aeropuerto de Ezeiza abrió dos nuevas sedes una en Córdoba y otra
en Comodoro Rivadavia para poder federalizar el acceso a la capacitación de ciudadanos de cara a las nuevas expectativas que presenta esta etapa.

Daniel Symcha
DNI 17512341

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar