Participaron los dirigentes de la CGT y referentes de organizaciones sociales afines al gobierno. La CGT renueva autoridades en unos días, en busca de una “reunificación”. El gobierno busca tenerlos cerca de cara al desarrollo de la situación social después de noviembre en el marco de la negociación con el FMI.
El Presidente mantuvo un encuentro con dirigentes de la CGT y de movimientos sociales, quienes manifestaron su apoyo al Gobierno y anunciaron que convocarán a una movilización para el 17 de noviembre, es decir tres días después de las elecciones legislativas. Por parte de la CGT participaron Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Carlos Acuña. Mientras que, en representación de las organizaciones sociales, lo hicieron Emilio Pérsico, Daniel Menéndez, Gildo Onorato y Juan Carlos Alderete.
Según versiones periodísticas, quienes asistieron dijeron que se abrirá un debate al interior del Frente de Todos después de las elecciones y remarcaron: "Queremos reafirmar la construcción del trabajo en consenso y reivindicar el sistema institucional, que es presidencialista. Una frase que, combinada con la ausencia del moyanismo y los sectores sindicales ligados al kirchnerismo, llamó la atención".
Los líderes de la CGT y los Movimientos Sociales" destacaron "la recuperación argentina, reflejada en el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo genuinos, y expresaron su vocación para profundizar este rumbo".
Pareciera que no estamos hablando del país con 40 % de inflación, una inflación que ya pasó en octubre el 37 % y un desempleo que sigue en asenso. Es como si las PASO del 12 de septiembre no hubieran mostrado bronca contra el Gobierno por las condiciones de vida en las que están viviendo millones de personas.
La reunión en el despacho presidencial, con la presencia del jefe de gabinete Juan Manzur, tuvo lugar cerca de las elecciones legislativas pero también se da a 48 horas del Congreso Nacional de la CGT, donde la central obrera "renovará" autoridades por otros cuatro años, luego de la prórroga debida a la pandemia. El evento será a las 9 del jueves en Parque Norte, frente a Ciudad Universitaria. Allí, sin ningún mandato surgido en la base de los gremios, se elegirán las “nuevas” autoridades de la central que mantiene una tregua con los sucesivos gobiernos, dejando pasar los ajustes y la caída del salario y los ingresos. (LID)
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
Indemnizaciones: el Gobierno reglamentó la alternativa de suprimirlas por un seguro de cese laboral
El Senado rechazó el veto de Milei al Fondo de emergencia para Bahía Blanca
Paritarias 2025: contundente rechazo a la oferta del Gobierno
FOCIS solicita a Sáenz vete el proyecto de ley que impone tributo al acceso a la Corte de Justicia
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Un influencer de Milei pidió "dinamitar el Congreso con legisladores adentro"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar