El ministro de Trabajo de la Provincia en conferencia de prensa en el día de ayer sostuvo que “ya habíamos visto con un poco de alegría que en diciembre la desocupación en Jujuy era una de las más bajas del país con 5,2%; y de acuerdo al último estudio, Jujuy está en el 4%. Nos alegra el muy bajo nivel de desocupación”. Sin embargo, el (…)
El golpe militar de marzo de 1976, se va a imponer no solo por el extendido apoyo de la burguesía y el imperialismo sino porque Isabel Perón concitaba el odio de los trabajadores y el pueblo y porque había perdido el apoyo de los capitalistas ante su incapacidad de contener la lucha de clases y el caos general de la crisis económica. Isabel (…)
Como tantas empresas la multinacional automotriz Ford Motor fue parte del terrorismo de estado, y como muchas de ellas, tenía un centro clandestino de detención dentro de su planta ubicada en el norte del conurbano bonaerense. Carlos Propato es uno de los obreros que lograron sobrevivir y en esta entrevista asegura: "El 24 de marzo hay que (…)
Hace ya 15 años, el trabajo "Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina", publicado por la CTA y distribuido por todo el país, destacaba la importancia del análisis y la judicialización de la participación empresarial en la represión a trabajadores/as y sindicalistas, con foco en los casos de Acindar, Astarsa, (…)
Este jueves el jefe de la Oficina de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, Facundo Hernández, afirmó ante los medios que “una niña no puede estar en situación de calle”. Se refería obviamente al caso de Maia. Por estas horas se debate qué se hace con estos casos que involucran directamente al (…)
“El estado no le tiene que regalar una casa”, dice un tuit en respuesta al debate que abrió la situación precaria en la que viven Maia y su familia. Su desaparición puso en vilo a la sociedad los últimos tres días. A primera hora se conoció la noticia: fue encontrada viva. Un alivio recorrió a miles que publicaron su foto por múltiples vías (…)
¿Por qué la candidatura de Cámpora? El ascenso obrero y popular comenzado en mayo de 1969 a partir del Cordobazo -con el posterior desarrollo de las movilizaciones populares y el surgimiento de sindicatos combativos y clasistas- convenció a las clases dominantes de la necesidad de buscar una vía de contención de la insurgencia obrera [1] (…)
Alberto Fernández prometió que este año (este sí) los salarios le ganarían a la inflación. Pero a no entusiasmarse tanto, desde el vamos aclaran que no sería recuperar los más de 20 puntos de pérdida salarial desde el gobierno de Macri hasta acá, sino apenas unos dos o tres puntos por encima de la inflación, según lo auguró el ministro de (…)
Al Gobernador de Formosa le sobran atributos para ocupar este rol de “villano” en la República imaginaria de Juntos por el Cambio. Insfrán es un ícono del autoritarismo, el poder eterno, la corrupción y los privilegios en una de las provincias más pobres del país. Sin dudas, su accionar como parte de los Gobernadores del Frente de Todos, le (…)
El 28 de febrero de 1974, el jefe de policía de la provincia de Córdoba, Antonio Navarro, depuso al gobernador Obregón Cano y a su vice Atilio López [1], imponiendo de hecho un estado de sitio garantizado por la policía con el auxilio de grupos armados civiles, comandados por la Juventud Sindical Peronista. Este golpe se justificó bajo la (…)