Los primeros indicadores mencionan la baja en la compra en almacenes, construcción y despacho de combustible. La economía argentina comienza el 2024 con fuerte golpe al bolsillo y se anticipa un año difícil. La aceleración inflacionaria, la devaluación del peso y el quite de subsidios se traducen en una caída del poder adquisitivo que frena el (...)
La llegada del nuevo gobierno desenmascaró un escenario anárquico en la función pública, de "sálvese quien pueda". A los magros sueldos, se suma el abandono que había en distintos edificios. A menos de un mes de asumir el nuevo gobierno, siguen surgiendo datos para el asombro sobre la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio (...)
El país deberá pagarle cancelarle cerca de US$3.000 millones en intereses al organismo internacional durante este año. El país deberá pagarle cancelarle cerca de US$3.000 millones en intereses al organismo internacional durante este año. La Argentina duplicará en 2024 el pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a lo (...)
Una consultora ponderó los básicos dolarizados a diciembre entre 17 países de Latinoamérica, y Argentina, de ser el más alto de la región en 2015, bajó al penúltimo lugar, delante de Venezuela. El sueldo básico sigue pendiente de actualización desde diciembre por el gobierno de Javier Milei y se ubica en $156.000, cuando la devaluación hizo saltar los (...)
Las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández en el centro del debate. Con Javier Milei, el inicio del año se presenta díficil. En noviembre de 2023, los salarios formales en Argentina, aumentaron solo un 6,3%, según el índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) y perdieron contra la inflación. Esto sin contar aquellos (...)
En 2019, el presidente había señalado que "la deuda pública es inmoral" con críticas al entonces ministro de Economía. Ahora lo salió a cruzar el ex titular del Palacio de Hacienda El ex ministro de Economía Martín Guzmán cuestionó este miércoles al presidente Javier Milei y le recordó: "¿No era que tomar deuda era inmoral?". "Si no querés aumentar la (...)
La protesta se realiza a partir de las 10 en Isidro Casanova y desafía el protocolo de Bullrich. Organizaciones sociales lideradas por los dirigentes Luis D´Elía y Juan Carlos Alderete se aprestaban a cortar la ruta nacional 3, a la altura de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza, en oposición al decreto de (...)
El mega-proyecto fue entregado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la “ley ómnibus”. Se denomina “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”. A continuación, los puntos principales del mega-proyecto (...)
La modificación del artículo 2° bis de la Ley de Educación Superior propuesta en la nueva regulación habilita el cobro de carreras de grado para estudiantes que provengan desde el exterior del país. La Ley Ómnibus que envió hoy el Gobierno al Congreso de la Nación abre la puerta al arancelamiento en institutos y universidades nacionales para (...)
El gobierno nacional envió este miércoles al Congreso Nacional la "ley ómnibus", el paquete de normas que será tratado en sesiones extraordinarias, titulado "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos". Dentro del extenso texto del proyecto que desde hace semanas había anunciado el presidente Javier Milei, se distinguen (...)
0 | ... | 1460 | 1470 | 1480 | 1490 | 1500 | 1510 | 1520 | 1530 | 1540 | ... | 12540