Con el objetivo de “concertar” políticas sociales entre las diferentes provincias y la ciudad de Buenos Aires el Gobierno dispuso la puesta en funcionamiento del consejo que fue creado en 1997.
El Gobierno nacional oficializó hoy la puesta en funcionamiento del Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso), presidido por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, con el objetivo de “concertar” políticas sociales entre las diferentes provincias y la ciudad de Buenos Aires para lograr la “reducción de la pobreza y desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables”.
El Consejo Federal de Desarrollo Social fue creado en 1997 por una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social, pero “desde hace varios años que no cuenta con actividad”, por lo que ahora en el contexto de la pandemia por coronavirus “es menester” que este órgano funcione para coordinar políticas con las otras jurisdicciones, según la Resolución 258/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Entre los fundamentos expuestos por el Ministerio de Desarrollo Social para destacar la importancia de volver a poner en funcionamiento el Cofedeso se remarca que una de las primeras medidas de la gestión de Arroyo fue “convocar a los ministros de Desarrollo Social de los gobiernos provinciales a una reunión con el objeto de anunciar los principales ejes de gestión en materia de políticas sociales y acordar la adhesión al plan de las distintas jurisdicciones”.
El consejo, integrado por todos los ministros de las carteras sociales provinciales, tendrá “funciones deliberativas, consultivas, de formulación de propuestas y de políticas de concertación, cuyo alcance, reglamento y contenido se fijará en el acta de puesta en funcionamiento”.
Por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Social se insistió en que “resulta menester poner en funcionamiento el organismo como una instancia de concertación de políticas sociales entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires”.
En los considerandos de la medida publicada hoy se destaca "la necesidad de acrecentar la coordinación de políticas públicas entre los niveles jurisdiccionales en el marco de la descentralización de funciones y competencias”.
En ese sentido, el Ministerio señala que “en materia de políticas sociales se requiere especialmente la integralidad en el enfoque y en el accionar, en tanto las problemáticas sociales que se deben abordar son por definición multidimensionales”.
Entre los objetivos se destaca “promover el desarrollo social; fortalecer las capacidades humanas, individuales y colectivas; atender a la población en situación de vulnerabilidad social; y promover los derechos de los sectores más vulnerables y la construcción de ciudadanía”.
También figura la misión de “promover el trabajo a través de la capacitación laboral y la actividad productiva fortaleciendo la economía social, solidaria y popular, como así también abordar un proceso de reorientación gradual de la estrategia de gestión de los Programas alimentarios”.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar