Aunque en los últimos 25 años la región logró importantes avances contra el trabajo integral, antes de la pandemia de la Covid-19 la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes ya había alcanzado 10,5 millones.
Unos 300.000 niños podrían ingresar en situación de explotación laboral en América Latina y el Caribe debido al impacto de la crisis generada como consecuencia de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y llamó a "pisar el acelerador" para evitar un retroceso que podría ser equivalente a los avances alcanzados en 10 años.
"El aumento de la pobreza y la caída de los ingresos familiares, el cierre de las escuelas, y el aumento de las vulnerabilidades, son factores que pueden contribuir a incrementar el trabajo infantil", informó el director general de la OIT, Guy Ryder, durante el lanzamiento del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe.
Si bien en los últimos 25 años la región logró importantes avances contra el trabajo integral, antes de la pandemia de la Covid-19 la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes ya había alcanzado 10,5 millones.
Según el funcionario, citado por la agencia Europa Press, la situación podría empeorar debido a la crisis generada por las restricciones implementadas para mitigar la propagación del virus.
Por su parte, el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, afirmó que es el momento de "pisar el acelerador" en la lucha contra la explotación laboral infantil y enfrentar una crisis que podría generar en un año el retroceso "equivalente a una década de avances".
El lanzamiento del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe contó, además, con la presencia de varios presidentes de la región.
El presidente de Colombia, Iván Duque, quien destacó el compromiso de impedir el trabajo infantil y seguir disminuyendo esta práctica en la sociedad.
Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, subrayó el compromiso político "al más alto nivel" con la prevención y erradicación de la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en todas sus formas en el lanzamiento del Año Internacional.
"Nos sumamos a esta iniciativa mundial para fortalecer los esfuerzos para combatir este flagelo", expresó Giammattei.
Asimismo, el presidente de Perú, Francisco Sagasti, vinculó la persistencia del trabajo infantil a la "desigualdad endémica" de la región, y reiteró el compromiso de su país con la aplicación de estrategias para enfrentar este problema.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar