En un comunicado urgente, la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano rechazó la validez del Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo presentado por el Gobierno provincial. Cuestionan la participación y denuncian graves daños socioambientales en Antofagasta de la Sierra.
Desde el Salar del Hombre Muerto, la Comunidad Atacameña denunció que el Gobierno de Catamarca difundió información “falsa” sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en la zona, al que atribuyen manipulación, exclusión y falta de participación legítima. Señalan que los talleres participativos fueron “violentos, antidemocráticos y manipulados” y que la comunidad fue expulsada del proceso tras intentar participar de buena fe.
El comunicado, emitido el 12 de julio de 2025, acusa al Ejecutivo provincial y a las empresas mineras de no respetar el Convenio 169 de la OIT, que establece la consulta libre, previa e informada a pueblos originarios. Además, apuntan a una “falta de respeto sistemática” por el territorio, las normativas ambientales y las sentencias judiciales vigentes. “Aquí siguen abriendo rutas por lugares sagrados y sacando agua sin control”, afirman.
La comunidad acompañó su denuncia con imágenes satelitales de los años 1993 y 2024, donde se observa, según detallan, una drástica disminución de humedad en el salar y en vegas como la del Trapiche. También cuestionaron los proyectos de “regeneración ambiental” de las empresas, calificándolos de simulacro: “El daño es permanente; no vamos a permitir esta burla”, expresaron.
Finalmente, la comunidad hizo un llamado directo a la Suprema Corte de Justicia de Catamarca para que actúe con firmeza, independencia y compromiso ético. Exigen una evaluación científica e imparcial del impacto de la megaminería del litio en su territorio y advierten que la continuidad de estos proyectos amenaza su modo de vida, su cultura y los ecosistemas de la región puneña.
Tras el video con Tim Ballard, denuncian a Cúneo Libarona por encubrimiento y abuso sexual
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores
Laguna Blanca: envían asistencia tras los fuertes vientos y daños materiales
Trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar con una "Caminata de las Velas" al Obelisco
Impacto en los surtidores: el Gobierno actualizó parcialmente los impuestos a los combustibles
Sectores docentes rechazan el aumento del gobierno provincial y van al paro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar