Referentes políticos y judiciales de todos los sectores exigieron que Macri cambie su decisión. Referentes políticos y judiciales de todos los sectores se opusieron a la decisión de Mauricio Macri de nombrar a dos jueces de la Corte Suprema a través de comisión y sin la intervención del Senado.
A continuación las voces que se alzaron contra la designaciones:
Daniel Sabsay, jurista: "El decreto es un mamarracho, es inconstitucional. El artículo 99 inciso 19 habla que el presidente puede hacer designaciones de empleo por decreto. Pero ese empleo es del poder ejecutivo y no de otro poder. Debería haber llamado a extraordinarias para consultar la decisión de los nombramientos. Me da mucha tristeza, porque yo lo voté a Macri porque confié en que puede reforzar la democracia y no hacer estos mamarrachos".
Julio Cobos, exvicepresidente y senador nacional por Cambiemos: "Me ha sorprendido y creo que es innecesario, no encuentro razones para que sea por un decreto y no el envío al Senado, y en todo caso la convocatoria a sesiones extraordinarias si es que hay celeridad".
Ricardo Gil Lavedra, exjuez del juicio a la juntas: "Los jueces provisorios no son jueces independientes".
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista: "Nos quejábamos de los subrogantes y ahora vamos a tener dos subrogantes en la Corte. Es una situación muy dura para la construcción de una democracia distinta. Si lo hacía Cristina estaríamos hablando de una dictadura".
Jorge Rizzo, abogado: "No entiendo que es colocar ministros de la Corte "en comisión". Empezamos mal Mauricio. Me gustaría que salga el que lo hizo equivocar a Macri con lo de la Corte y se haga cargo".
José Manuel De La Sota, exgobernador de Córdoba: "Señor presidente construyamos una república entre todos, gobierno y oposición. No se logrará nombrando jueces provisorios de la Corte por decreto".
Margarita Stolbizer, excandidata a presidenta y diputada nacional: "Jamás se designo un Juez de la Corte en comisión desde la recuperación democrática. La decisión no es propia del estado de derecho. Un juez tiene garantía de estabilidad. A estos podrían removerlos derogando el decreto? Insostenible! Inadmisible! Tener minoría en las cámaras legislativas no habilita al Presidente a salir de los márgenes que le impone la Constitución Nacional".
Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque del Frente para la Victoria en el Senado: "Es un disparate. Un artículo (el 99 de la Constitución Nacional) que habla para cubrir empleos y cuando el Congreso no está en funciones, pero la Constitución es muy clara y dice que se necesitan los dos tercios del Senado para designar jueces de la Corte. Deja a la Corte al borde la inconstitucionalidad y de la nulidad de sus fallos".
Héctor Recalde, presidente del Bloque del Frente para la Victoria en Diputados: "Es un avance insostenible contra los derechos ciudadanos, no se puede nombrar a un juez en comisión. El Gobierno que asumió el 10 de diciembre habló del diálogo, de la armonía y la independencia del poder judicial, hablaron de muchas cosas que en la práctica las violan groseramente".
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
Criptogate: Martín Menem firmó la resolución de la comisión investigadora y se avecina una batalla
Encuesta Permanente de Hogares: el 42 % de los trabajadores se encuentra en la informalidad
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos durante su visita a la Argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar