La Asociación de Prensa de Tucumán se solidariza con José Romero Silva y repudia el hostigamiento que padece por el ejercicio de su trabajo.
Romero Silva, productor y periodista de Telefe, publicó el 16 de marzo pasado, un video donde se observa a la jueza Alicia Freidenberg, vocal de la Cámara Penal Conclusional II conduciendo por la vereda y a contramano por una de las principales calles del microcentro (25 de Mayo 200).
Al día siguiente, contó el periodista, la jueza llamó a su suegra, la abogada Carmen Fontán, bajo amenazas de denuncias. Luego de esto, en una entrevista, la cuestionada jueza increpó a Romero Silva en un móvil en vivo.
Luego de esto, desde una cuenta de Facebook, Instagram y Twitter comenzaron a realizar denuncias en contra del periodista arrobando las redes del canal donde trabaja, de medios donde se publicó la noticia que involucraba a Freidemberg y de la Municipalidad.
“La semana del 11 de abril llegó un inspector a nuestro departamento aduciendo haber recibido una denuncia anónima de faltas que supuestamente ponían en riego al consorcio. Inspeccionaron y demandaron una obra, que a los días se realizó. Consultadas autoridades de Gasnor y de ENARGAS que la denuncia era anónima a través de un correo electrónico”, afirmó Romero Silva.
Según el comunicador, en las últimas horas, ingresó a su edificio un inspector del Ministerio de Trabajo de la Nación, a verificar si tenía empleados ya que figura la dirección de su casa el monotributo (productora de TV).
“Estas situaciones de acoso las observamos desde estas últimas semanas. Por experiencia sabemos cuáles son los modos que tienen algunos denunciados”. Ante esto, Romero Silva adelantó que denunciará a la jueza por acoso.
La APT hace un llamado, una vez más, a fin de que se respete el libre ejercicio del trabajo de los compañeros y reclama la intervención de la justicia ante esta grave denuncia. (Primera Fuente)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar