El Gobierno del Frente de Todos avanza en la redacción de un proyecto de ley para crear un Tribunal Federal de Sentencias Arbitrarias que podría estar por debajo o casi a la par de la Corte Suprema de Justicia. La oposición lo rechaza.
El Gobierno avanza en la presentación de un proyecto para crear un tribunal intermedio que falle sobre las sentencias arbitrarias. Dicho tribunal es visto, por los miembros de la Corte Suprema como un intento de limitar su poder y de crear una camarilla de jueces afines. Por su parte, desde el oficialismo se lo considera como una necesaria modificación del funcionamiento del poder judicial, frente a la utilización política que hizo el macrismo del mismo.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, estarían trabajando en el borrador del proyecto, basándose en modelos similares como el existente en España. El tribunal podría fallar sobre las causas de corrupción a futuro.
Para la derecha judicial, el proyecto es una reacción del kirchnerismo al fallo de la Corte que confirmó la condena al ex vicepresidente Amado Boudou a 5 años y 10 meses de prisión en el caso Ciccone, donde se aplico el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. El kirchnerismo señala que el artículo en cuestión permite a los supremos rechazar recursos sin necesidad de argumentar por escrito.
Las posibilidades de avanzar en esta discusión aún no son claras, teniendo en cuenta que el proyecto de reforma judicial y el del Ministerio Público Fiscal se hallan frenadas en el Congreso.
La Corte Suprema es una institución reaccionaria, que establece poderes vitalicios y privilegios de casta a sus integrantes. Esta medida no pretende disolver esta institución sino limitarla creando camarillas judiciales afines sin cuestionar sus privilegios de casta. Es un reemplazo al intento de fracasado de aumentar el numero de jueces de la Corte para cambiar su actual mayoría. (LID)
Piñera transmitió el respaldo por Malvinas y abogó por la reanudación del diálogo por la soberanía
En su visita a Chile Alberto Fernández homenajeará al expresidente socialista Salvador Allende
Alberto Fernández agradeció a Merkel el apoyo de Alemania a la negociación con el FMI
El Presidente participa de la Cumbre de Adaptación Climática
Las cuentas en "orden”: Alberto Fernández habló con la titular del FMI
Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V
Alberto Fernández felicitó a Biden por su llegada a la Casa Blanca
El Presidente mantiene una reunión con los gobernadores del Norte Grande
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar