El acampe que realizan agrupaciones sociales en la plaza Belgrano y alrededores de Casa de Gobierno, en la capital jujeña liderado por la Tupac Amaru, generó la presentación de un hábeas corpus por parte del Gobierno del radical Morales, para proteger a menores que están junto a sus padres en el acampe, según aseveró el mandatario jujeño.
El gobernador Gerardo Morales aseguró: "no voy a reprimir a nadie" en relación a la toma de la Plaza Belgrano y calles aledañas. "Estamos presentando un hábeas corpus por las criaturas. La intención es proteger a las criaturas, las madres y las mujeres que son "traídas y obligadas"," afirmó Morales, que pidió al fiscal "que no desaloje, para evitar hechos de violencia. No voy a hablar con quienes denuncie penalmente", dijo.
Mientras referentes de la Tupac Amaru aclararon en declaraciones a la prensa que las organizaciones no se oponen a la bancarización ni al registro único. "Simplemente estamos solicitando que nos reciba el gobierno", indicaron.
La dirigente social Milagro Sala afirmó en conferencia de prensa que el acampe de la Red de organizaciones sociales continuará hasta que el gobernador Gerardo Morales dialogue con los sectores. Sala insistió en que el reclamo es totalmente pacífico y sostuvo que quieren dialogar para que la Red "siga colaborando con el Estado".
Sala se manifestó que desean transmitir "tranquilidad" a los jujeños porque las organizaciones no están incitando a realizar saqueos y aclararon que sólo se está solicitando respeto hacia sus derechos.
Sala explicó a la prensa que no quieren un "acuerdo político" con Morales sino que piden que el nuevo Gobierno respete todo el trabajo realizado por las cooperativas, como las construcciones y los expedientes en marcha que fueron paralizados recientemente.
"Si Gerardo Morales no nos quiere atender que nos atiendan sus ministros, tiene que dialogar. Tenemos 26 centros de salud en la provincia, 18 colegios secundarios. Tenemos el Cemid un centro de discapacidad", dijo Milagro Sala y agregó que "queremos seguir colaborando con el Estado, que nos dejen trabajar".
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
Criptogate: Martín Menem firmó la resolución de la comisión investigadora y se avecina una batalla
Encuesta Permanente de Hogares: el 42 % de los trabajadores se encuentra en la informalidad
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos durante su visita a la Argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar