Desde 2007, las grandes empresas han eliminado 5,1 millones de empleos
Los beneficios empresariales en todo el mundo no han sido el desastre que los analistas predijeron, toda vez que compañías desde Ford Motor a Siemens han superado las estimaciones de beneficios mediante recortes de empleo, integraciones de fábricas y una dosis de expectativas más modestas.
“Es como cuando sales de un accidente de automóvil y piensas: bueno, podría haber sido peor”, dijo Andy Lynch, que colabora en la gestión de unos 5.000 millones de dólares en Schroder Investment Management en Londres. “El primer trimestre es marginalmente menos catastrófico que lo que se temía”, añade el gestor.
Unos 188 compañías del índice Standard & Poor’s 500 de Nueva York, el más seguido del mundo, han superado las estimaciones de analistas, el 69% de las 271 compañías que han publicado sus resultados hasta ahora. Ello es más del 62% del último trimestre de 2008. En Europa, el 50% de los 110 miembros del índice Dow Jones Stoxx 600 —incluye a las 600 mayores compañías del viejo continente— que han informado de sus resultados hasta ahora han rebasado las estimaciones por encima del 38% del trimestre previo.
La razón es la vara baja que las empresas establecieron a principios de año al reducir sus pronósticos, más que por una recuperación de la más profunda recesión de Estados Unidos en medio siglo, dijeron inversores y analistas. A principios de abril, analistas de renta variable estimaron que los beneficios entre las empresas del S&P 500 caerían un 37% en el primer trimestre.
“A finales del año pasado, las empresas tomaron un sesgo mucho más conservador’’, dijo Michael Jaffe, director sénior de análisis sectorial de Standard & Poor’s en Nueva York. “Estaban siendo ultraconservadores y contemplando el peor escenario. Eso les daría una oportunidad para alcanzar las estimaciones. No querían intentar y prometer demasiado, lo cual fue probablemente una medida inteligente”.
Las empresas estadounidenses han eliminado alrededor de 5,1 millones de empleos desde el desplome iniciado en diciembre de 2007 en un esfuerzo por reducir costes. El desempleo europeo está en el 8,5%, el más alto en casi tres años.
Bandera roja
De los 24 grupos sectoriales del índice Standard & Poor’s 500, 21 han informado hasta ahora de un beneficio medio menor en el trimestre y sólo tres tuvieron beneficios: servicios médicos, inmobiliarias y eléctricas.
Las farmacéuticas arrojaron beneficios que superaron las estimaciones gracias a los recortes de empleo, el cierre de fábricas y los incrementos de precios adoptados en los últimos años, dijo Les Funtleyder, analista del sector de servicios médicos en Miller Tabak, en Nueva York.
Johnson & Johnson, con sede en New Brunswick, Nueva Jersey, la mayor empresa del mundo de servicios médicos, empezó a suprimir hasta 4.400 empleos en 2007. Pfizer, con sede en Nueva York, ha eliminado 14.000 puestos de trabajo desde entonces.
Lejos de ser una señal para comprar, algunas veces los beneficios que superan las estimaciones deberían ser una “gran bandera roja para los inversores” porque se consiguieron reduciendo costes que podrían restringir el crecimiento, dijo David MacGregor, analista de Longbow Research, en Ohio.
Fuente: www.kaosenlared.net
Médicos de Gaza asesinados por Israel fueron encontrados en una fosa común
Acción Global. Se planifican protestas contra Elon Musk y Tesla en todo el mundo
Gaza: el hambre aumenta después de tres semanas sin ayuda humanitaria
Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay
Elecciones en Venezuela: criticó a Maduro en redes y a las horas murió de un balazo en las protestas
Maduro fue reelecto en Venezuela; la oposición denunció irregularidades en el conteo de votos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar