Las empresas ya avisaron al ENRE que van por un aumento del 30 %.
Se conoció en la tarde de este jueves que finalmente los próximos 29 y 30 de marzo tendrán lugar audiencias públicas para discutir las nuevas tarifas eléctricas, a tono con las exigencias de las distintas empresas distribuidoras de electricidad.
Se trataría de encontrar aumentos “de transición”, por lo que no puede descartarse que se realicen nuevos aumentos en el mediano plazo.
Según adelantaron las distintas empresas al ENRE, estas buscan que el próximo aumento sea de un 30 % en la facturación. Se trataría de un nuevo tarifazo para los sectores populares, que vienen pagando los costos de la crisis económica en curso.
Las audiencias tendrán formato digital y serán transmitidas através de una plataforma de streaming, según lo dispuestos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en las resoluciones 53/2021, 54/2021, 55/2021, 56/2021 y 57/2021 publicadas en boletín oficial.
El día 29 se discutirá en la audiencia convocada para tratar la “adecuación tarifaria” de las empresas Transener S.A., Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las empresas de transporte de energía eléctrica Transba S.A., Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Transco S.A., Transnea S.A. y Transnoa S.A.
El día 30, por su parte, les corresponderá a Edenor y Edesur.
Los anuncios del ENRE acerca de que las audiencias tienen el fin de “brindar una adecuada solución de coyuntura en beneficio de las personas usuarias, así como para las concesionarias”, no son más que un eufemismo. Recordemos que, luego de los aumentos siderales que tuvieron lugar durante la gestión macrista, estos nunca se retrotrajeron, manteniendo las fuertes ganancias de las empresas privatizadas y los enormes costos de los servicios públicos para el grueso de la población. Futuros aumentos no harán mas que agravar esta situación.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar