Martes de Diputados con controversias, a raíz de la iniciativa impulsada por la diputada Griselda Galleguillos para avanzar en una reforma parcial de la Constitución provincial que modifique el sistema legislativo actual, pasando de un esquema bicameral a uno unicameral.
Aunque el proyecto figuraba en el Acta de Labor Parlamentaria, finalmente no obtuvo dictamen favorable para su tratamiento en el recinto. La propuesta, que había pasado por las comisiones de Legislación General y de Hacienda y Presupuesto, fue duramente cuestionada por sus pares, y no llegó a ser debatida formalmente.
Unicameralidad: propuesta y argumentos
La diputada Galleguillos planteaba una transformación profunda en la estructura del Poder Legislativo provincial. Su proyecto proponía pasar de un sistema bicameral compuesto por 83 legisladores —60 diputados y 23 senadores— a una sola cámara integrada por 23 representantes, uno por cada departamento de la provincia, elegidos de manera simultánea con el gobernador y vicegobernador.
Como argumento principal, Galleguillos enmarcó su propuesta en la línea del discurso de austeridad del presidente Javier Milei. Además, sostuvo durante el momento de las manifestaciones que una cámara única permitiría mayor transparencia y control sobre los legisladores, al reducir drásticamente la cantidad de representantes: “No quieren soltar la teta del Estado, por eso no le dieron dictamen”, denunció, en referencia a sus colegas legisladores.
Galleguillos también apuntó contra el ausentismo y la falta de productividad parlamentaria. “Los diputados o no vinieron, o se pusieron presentes y se retiraron. Tenemos legisladores que solamente vienen a levantar la mano. Y con respecto a los senadores, ni hablar: son cadáveres, directamente seniles, momias, parásitos y zánganos”, dijo, sin ahorrar adjetivos
Respuesta y cuestionamientos
La iniciativa fue respondida con dureza por la diputada Patricia Hucena, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quien cuestionó el contenido y la forma del proyecto presentado. “La diputada presentó una barbaridad de texto, queriendo establecer directamente lo que debería regir en la Constitución. Demuestra un total desconocimiento de la Carta Magna provincial”, señaló.
Hucena explicó que, en caso de aprobarse la necesidad de reforma constitucional, es la Convención Constituyente la encargada de redactar el nuevo texto, y no el proyecto inicial. “Está pésimo ese proyecto, por eso no se lo trató. Que lo redacte mejor como corresponde, y seguro que lo vamos a tratar”, afirmó.
La diputada también acusó a Galleguillos de utilizar el tema como plataforma de campaña electoral, y rechazó lo que definió como un “circo”. El debate de fondo: ¿la unicameralidad en Salta? En la actualidad, varias provincias argentinas funcionan bajo sistemas unicamerales, entre ellas Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Neuquén y Tucumán, mientras que Salta se mantiene dentro del grupo de provincias que conservan el sistema bicameral, junto con Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, entre otras.
El proyecto de Galleguillos, aunque no prosperó, instaló nuevamente el debate sobre la estructura del Poder Legislativo y los costos de la política en un contexto de ajuste económico y cuestionamientos a la dirigencia. “Lamentablemente no se dio curso, pero por lo menos se lo puso en agenda”, concluyó la diputada, quien aseguró que continuará insistiendo con su iniciativa.(n.d.)
Encuesta Permanente de Hogares: el 42 % de los trabajadores se encuentra en la informalidad
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos durante su visita a la Argentina
Javier Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Patricia le reprocha a Karina la derrota en Santa Fe: "No sabe nada de politica"
Pullaro arrasó en Santa Fe y triplicó los votos de la lista de Milei
En su encuentro con Sáenz, Romero mostró su preocupación por quedarse afuera de la elección nacional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar