Carolina Ceaglio, diputada provincial por el departamento Orán, desató la polémica al extender su campaña electoral a Bolivia, en plena recta final hacia las elecciones del 11 de mayo en Salta.
Una nueva controversia política sacude al norte salteño luego de que la diputada provincial Carolina Ceaglio declarara en medios de Bermejo, Bolivia que el resonador magnético que se está instalando en el hospital San Vicente de Paul de Orán también servirá para atender a ciudadanos extranjeros.
Las declaraciones, que rápidamente generaron repercusión en redes sociales y medios locales, contrastan fuertemente con la postura oficial del Gobierno de Salta, que sostiene una política activa de cobro por los servicios de salud a personas extranjeras no residentes en el país, en especial a ciudadanos bolivianos que históricamente han recurrido a hospitales del norte salteño.
El nuevo resonador magnético, una de las inversiones más importantes en tecnología médica de los últimos años en la región, fue anunciado con orgullo por las autoridades sanitarias como una herramienta clave para reforzar el diagnóstico por imágenes en el sistema público provincial. Sin embargo, las declaraciones de Ceaglio encendieron la alarma entre quienes exigen que esos recursos se destinen de forma prioritaria a ciudadanos salteños
La Ley Nº 8421 establece desde hace años el cobro de servicios médicos a extranjeros no residentes, y desde su implementación, la atención a pacientes de países limítrofes ha disminuido drásticamente en hospitales del norte, como lo confirmaron el Ministerio de Salud y autoridades hospitalarias.
La situación reaviva un debate de fondo sobre el acceso a la salud en zonas de frontera, dejando en polémica las declaraciones de la diputada.
Video de la entrevista en medios de Bolivia: https://www.facebook.com/share/v/1EECY2ejgH/ (metronoticias)
Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias
Video polémico: Cúneo Libarona atrapado ofreciendo favores judiciales a un exagente de la CIA
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar