El abogado de uno de los heridos asegura que está confirmado que dispararon 14 gendarmes, pero aún no están los informes balísticos ni la autopsia. La familia sigue reclamando justicia.
En pocos días se cumple un mes del crimen de Fernando Gómez, el trabajador de frontera y bagayero que se convirtió en el primer muerto de la gestión Milei-Bullrich en medio de una persecución a trabajadores y una protesta. Fue el 18 de diciembre en el Puesto 28 de Julio de Gendarmería, en las cercanías de Orán y Aguas Blancas.
En las últimas horas se conocieron dos denuncias importantes. La primera, la del hermano de Ariel Gareca, uno de los heridos graves. Daniel contó que "los gendarmes lo agarraron y en el suelo le dispararon. Lo quisieron rematar". En diálogo con Salta 12 y otros medios dijo: "Queremos que se haga justicia, que se investigue. Mi hermano no va a poder trabajar y era el único sostén de su familia, de su hija". Ariel tiene 25 años y una bala alojada en la cabeza. Está internado y espera que le coloquen una plata de titanio.
La otra denuncia importante es sobre las novedades del caso de Fernando Gómez, que murió tras recibir dos disparos cerca del río, donde los gendarmes quisieron descartar el cuerpo.
El abogado de Gareca, David Leiva, difundió un parte de prensa con el título: "La causa de los bagayeros-chancheros aún está estancada" difundido por la periodista Elena Corvalán. ¿Qué novedades hay?
Gendarmería Nacional brindó la lista de los gendarmes que formaron parte del operativo represivo en la noche del 18 de diciembre. Son quienes estaban en el puesto sobre la ruta 50. Son efectivos de 6 destacamentos, no solo de Salta sino también de Tucumán y Santiago del Estero
Según el comandante Rafael Zselect (jefe del Escuadrón 20 Orán) se hicieron 1800 disparos de cartuchos con munición AT (antitumulto). Dice que fueron realizadas en “un ángulo de 45° al suelo”. Falso. Hay bagayeros heridos con perdigones en la rostro y la cabeza.
Gómez fue asesinado en un sector conocido como La Playa, zona de monte. Fabián Gualpa también fue herido en este sector. Gareca fue baleado después, ya sobre la ruta 50, durante la protesta. O sea que se usaron balas o perdigones de plomo tanto en el monte (persecución) como en la ruta (protesta).
En el informe del comandante no consta ningún testimonio de que la patrulla haya recibido disparos. Como asegura Leiva, "no está planteado un enfrentamiento con armas de fuego entre bagayeros y gendarmes".
Una de las denuncias más preocupantes es que aún no está el informe de la autopsia, ni hay armas secuestradas, ni están los resultados de las pericias balísticas. Por lo tanto, tampoco hay imputados. Con estos argumentos queda claro que la causa está estancada, como dice Leiva.
El abogado insiste que la fiscalía debería empezar a "tomar testimoniales a los gendarmes que estuvieron en esas circunstancias y los bagayeros también deben aportar lo suyo". En ese punto tampoco de avanzó. Por ejemplo, se podrían conocer detalles de la denuncia que muchos testigos: los gendarmes trataron de desechar el cuerpo de Gómez en el río Pescado. (L.I.D)
Causa Fernando Gómez: Imputan a gendarmes y cae la teoría de un enfrentamiento
Realizarán una nueva marcha pidiendo justicia por Lucas Mercado
Caso Kiczka: hoy arranca el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil
Operativo en Bariloche y Aeroparque por presunta trata de personas: 14 detenidos
Salta: Secuestraron más de 16 kilos de cocaína en dos controles viales
Cuatro meses de prisión preventiva efectiva a los directivos de Vicentín
Atropelló, mató a un jubilado, se dio a la fuga y espera juicio en libertad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar