Los datos corresponden al cuarto trimestre de 2024, según publicó el Indec. Empeoró la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres. Bajo el gobierno de Milei se profundizó el deterioro de los salarios.
El Gobierno celebra la desaceleración de la inflación, pero en el día a día no se siente en los bolsillos. Esto ocurre porque el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales se desplomaron en la era Milei. Se profundizó el deterioro del poder de compra de los años anteriores. Además, el Gobierno congeló las paritarias.
Según datos del Indec, el 50% de los trabajadores percibió menos de $600.000 en el cuarto trimestre del año. Mientras que el 80% de los asalariados ganó menos de $1.000.000 en el mismo período. Es decir, que la mayoría de la clase trabajadora vive con ingresos por debajo de la canasta de consumos mínimos que realiza la Junta Interna de Ate Indec (el promedio del cuarto trimestre del año fue $1.579.867). Esta canasta no es un ideal ni un óptimo, pero se acerca a lo que se necesita para llegar a fin de mes.
El informe del Indec confirmó la gran desigualdad en ingresos entre varones y mujeres aunque Milei lo niegue. En el cuarto trimestre de 2024 los varones tuvieron un ingreso promedio de $801.409, mientras que el de las mujeres fue de $591.097. El ingreso promedio de la ocupación principal de las mujeres fue 25,4% menor al de los varones en el cuarto trimestre 2023 mientras que en el mismo trimestre de 2024 fue de 26,2%.
En tanto, el documento da cuenta de la desigualdad de ingresos entre los trabajadores formales e informales. El informe muestra que el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $925.994, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $415.730.
En el caso de los hogares, cuando se considera el ingreso total el 50% tenía ingresos menores a $1.000.000. En tanto, la brecha entre los hogares con más y menores ingresos es casi 14 veces, considerando que en el primer caso el ingreso medio al hogar fue de $3.869.302 y en el segundo, de $259.387.
Es urgente un aumento de emergencia para recuperar lo perdido para jubilados, trabajadores y programas sociales. Por un ingreso mínimo de $1.057.923 (febrero) que es lo que cuesta una canasta básica en el camino de lograr un salario mínimo igual a la canasta familiar que los trabajadores de Ate- Indec calcularon en $1.693.576 (febrero). Junto a la incorporación de cláusulas gatillo que actualice el salario mes a mes según la inflación. Este jueves 10 hay que garantizar un fuerte paro general y pelear para que sea el inicio de un plan de lucha hasta derrotar a Milei y su plan. (L.I.D)
Salarios de miseria: la mitad de los trabajadores ganó menos de $600.000
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares
Milei volvió sin foto pero con aranceles y más crisis: cae la bolsa argentina y salta el riesgo país
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Histórico rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García Mansilla
Golpe político a Milei: Macri y Cristina consiguen quórum para voltear a Lijo y García Mansilla
Senador radical anticipa que hoy se rechazarán los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar