Personal del Núcleo del Escuadrón 20 "Orán" realizó esta mañana un operativo, fruto de una labor investigativa previa, que permitió detener a un Jujeño de 48 años, que conducía una Ford Ranger bicolor, que arrastraba un carrito con tanque de combustible, en cuyo interior fue encontrado un importante cargamento de cocaína.
El procedimiento se realizó sobre la ruta nacional 34 unos kilómetros al sur del puente Manuel Elordi.
Luego de las primeras revisaciones y ante los indicios de envaine de los tanques con cocaína, los gendarmes pidieron la colaboración de personal con medios técnicos de ADUANAS ORÁN, quienes apoyaron con fibroscopios para la determinación de los sectores del vehículo y carga acondicionados con los paquetes de droga.
Hasta el momento han sido sacados 201 paquetes de diferentes tamaños, cuyos pesos son de 500 gramos y 1 kilogramo, según el envoltorio. Los gendarmes pesaron 134 kilos de cocaína, de los cuales un aproximado del 60% del peso estaba compuesto por cápsulas de las utilizadas por los camellos. Hasta el momento se habían contabilizado más de 7.000 cápsulas. Las muestras sometidas al análisis de narcotest dieron todas positivas para la droga.
No se registra otro procedimiento con tanta cantidad de cápsulas en un solo envío. Los investigadores de la Fuerza estiman que están ante una nueva modalidad, en la cual las cápsulas son acopiadas en un centro urbano cercano a la frontera, para desde allí acondicionar “camellos” y “mulas” hacia los grandes centros urbanos del país. Ante la posibilidad de la ocurrencia de este nuevo tipo de “embarque” habían puesto en alerta sobre la posibilidad del “envaine” a toda las Secciones de Gendarmería ubicadas sobre las rutas nacionales 50, desde Aguas Blancas hasta Pichanal) y la 34 desde Tartagal hasta Pichanal.
Tales previsiones dieron sus frutos hoy, cuando cerca de las 10 de la mañana detectaron al vehículo que arrastraba el tanque de combustible envainado con la cocaína. Para ubicar todos los lugares donde se había acondicionado la droga, el Escuadrón 20 “Orán” requirió la colaboración de la Afip – Aduana Regional “Salta”, que facilitó fribroscopios y personal especializado proveniente de Orán, específicamente para este procedimiento.
Los fibroscopios son medios técnicos consistentes de una fibra óptica con un sistema de iluminación que permite inspeccionar el interior de recintos oscuros y también aquellos tóxicos o peligrosos. Se introduce por una abertura y permite verificar todos los recovecos gracias a su gran flexibilidad.
El conductor es oriundo de la localidad de Perico provincia de Jujuy.
La droga, procedente de Bolivia, ha sido valorizada en $ 1.400.000.
Fuente: Prensa Agrupación VII "Salta"
Aguaray: abandonan más de 100 kilos de drogas en paraje “La Loma”
Hallaron sin vida a Matias Castillo: llevaba días desaparecido
Salta: una mujer realizó 11 denuncias contra un policía salteño
Nuevas pruebas y testimonios agravan la situación judicial de Atta Gerala por el robo de rieles
Causa Fernando Gómez: Imputan a gendarmes y cae la teoría de un enfrentamiento
Realizarán una nueva marcha pidiendo justicia por Lucas Mercado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar