El hombre más rico del mundo acaba de convertirse en el mayor poseedor de acciones de la red social. Las compró después de criticar públicamente las políticas de esa plataforma y amenazar con crear una propia.
El CEO de Tesla y dueño de SpaceX, Elon Musk, acaba de comprar el 9,2 % de las acciones de Twitter por un monto de U$S 3.000 millones. Conocida la noticia, trascendió que el valor de las acciones de la red social del pajarito aumentaron un 25 % en las operaciones previas a la apertura de los mercados.
La participación de Musk en el paquete accionario de Twitter sería “pasiva”, según las fuentes cercanas al hipermillonario. Es decir que no buscaría modificar ni las políticas ni los planes de negocios de la red social. Pese a ello, el mismo Musk venía siendo muy crítico de Twitter en los últimso tiempos, con lo que lo de “pasivo” está por verse. De hecho hace una semana dijo que pensaba crear él mismo una nueva red social.
“Dado que Twitter sirve como plaza pública de facto, no adherirse a los principios de libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia. ¿Qué hay que hacer?”, había manifestado Musk hace dos semanas por esa misma plataforma.
Con la compra del 9,2 % de las acciones, Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter. Lo siguen el Grupo Vanguard (8,79 %) y Morgan Stanley (8,76 %). Y la operación se da en medio de una especie de auditoría que pleno escrutinio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos respecto a los mensajes difundidos por Musk en sus redes sociales que, aseguran, podrían incurrir en delitos de “manipulación de valores” y “conflictos de interés”.
Musk ya debió comparecer ante el Poder Judicial estadounidense a raíz de un tuit suyo de agosto de 2018 donde afirmaba que tenía “financiación asegurada” para retirar a Tesla de la bolsa a razón de U$S 420 por acción, lo que en verdad era información falsa pero le sirvió para disparar la cotización de su fábrica de autos eléctricos. Terminó aceptando el pago de una multa impuesta por la SEC y dejó de ser presidente de Tesla aunque sigue siendo su CEO.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar