Yerba, papel higiénico, gaseosas, cervezas y rollos de cocina salieron de la lista del programa que establece topes de aumento. Los empresarios vienen presionando para aumentar aún más los precios. La inflación destroza el poder de compra de los salarios.
Comercio Interior excluyó este martes una nueva lista de productos de Precios Máximos, a través de la resolución 43/2021 publicada en el Boletín Oficial.
El programa se estableció en marzo del año pasado a través de la resolución 100/2020 y sus extensiones, con motivo de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de Covid-19 con el objetivo de establecer topes de aumentos a los alimentos, productos de limpieza o higiene personal.
Los productos que ya no están en el programa de Precios Máximos son las gaseosas, cervezas, yerba, papel higiénico y rollos de cocina. También salieron del programa: fideos importados, pan congelado, residuos y films, palillos, protectores labiales, y talcos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sostuvo este martes que “en ningún momento se dijo que Precios Máximos termina el 31 de enero próximo”, cuando vence la última extensión del mismo.
Español justificó la salida de productos del programa Precios Máximos con el argumento que tienen “una gran representación en Precios Cuidados”.
La funcionaria sostuvo que “si tengo un producto en una góndola con una gran representación de precios, entonces se puede sacar de Precios Máximos”. Sin embargo, los Precios Cuidados sube un 5,6 %, es decir se ofrecen productos más caros.
Los empresarios del sector presionan al Gobierno por más aumentos de precios. Durante la vigencia de Precios Máximos, se permitieron incrementos de algunos rubros en julio y octubre pasado, que no superaron el 5 % promedio cada vez; y en noviembre se eliminaron de la lista unas 50 categorías de productos.
A pesar de las quejas patronales, lo cierto es que los precios de los alimentos y bebidas aumentaron por encima del nivel general. La inflación entre enero y noviembre subió un 30,9 % mientras que en el mismo período los precios de los alimentos y bebidas tuvieron un alza de 36,1 %. La suba de precios golpea el poder adquisitivo de los salarios que fueron castigados durante los últimos años. (LID)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar