La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan convoca a una campaña nacional en defensa del hospital, exigiendo la renuncia del ministro de Salud Mario Lugones y del Consejo de Administración.
En medio de un creciente conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) lanzó una fuerte convocatoria a un Cabildo Abierto para este viernes 6 de junio a las 16 horas, con el objetivo de coordinar una campaña nacional en defensa del hospital público de alta complejidad más importante de Sudamérica. La movilización tendrá su continuidad el próximo miércoles 11 de junio, con una concentración en Plaza de Mayo y en plazas de todo el país bajo la consigna «Salvemos al Garrahan».
En un comunicado contundente, la APyT no solo reiteró sus demandas laborales y presupuestarias, sino que apuntó directamente contra las autoridades del hospital y el gobierno nacional. “Debería renunciar todo el Consejo de Administración del Hospital Garrahan y también el ministro nacional de Salud, Mario Lugones, que evidentemente es incompetente para el cargo que ocupa”, sostuvieron desde la asociación gremial.
El conflicto, que se ha intensificado en las últimas semanas, va más allá de lo salarial. “El gobierno nacional sigue sin entender que no está frente a un conflicto exclusivamente económico o sindical. Somos profesionales de la salud que defendemos una institución clave para el país”, expresaron.
Según indicaron, el respaldo social ha sido “emocionante e inédito”, y convocaron a la ciudadanía a sumar su apoyo de manera activa, participando en la recolección de firmas en plazas, parques, universidades, colegios y espacios de trabajo, en defensa del hospital y de sus trabajadores.
La APyT remarcó que el encuentro de este viernes es público y abierto a organizaciones sociales, estudiantiles, científicas y de derechos humanos, así como a familias de pacientes. “El Garrahan es de los chicos y chicas que lo necesitan, y su defensa debe ser una causa nacional”, concluyeron.
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar