Los ingresos tributarios reflejaron la parálisis de una economía que todavía no da muestras de mejorar.
La recaudación impositiva dio fuertes muestras de fatiga en junio y cayó 14 por ciento real, es decir, descontando la inflación.
La baja fue provocada por la caída del consumo, según analistas.
La AFIP informó que la recaudación llegó a $ 11.297.649 millones, lo que representa un salto del 221,2%. Pero descontando el efecto de la inflación, el resultado pasa a ser negativo en 14%.
El resultado podría haber sido aún peor si no fuera por las exportaciones.
Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la baja sería del 17%.
La AFIP informó que el IVA recaudó $ 3.394.162 millones y tuvo una variación interanual de 195,4%.
El IVA Impositivo aumentó 225,5%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 133,7%.
El principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 19,5%, reflejando la importante caída del consumo.
En Ganancias, la AFIP indicó que este impuesto presentó una variación interanual de 209,7%, recaudando $ 2.516.053 millones.
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 429.614 millones y una variación interanual de 136,9%.
En Derechos de Importación y otros, se obtuvieron $ 244.322 millones y un alza de 142,3%.
En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 780.042 millones con un incremento de 1.321,8%. Aquí jugaron a favor la ampliación de la base imponible para el pago de determinadas importaciones, más la suba del dólar y de las alícuotas.
La recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, que lo habría hecho en un 60,6% real interanual, seguido por derechos de exportación con 36,8% y derechos de importación 35,4%.
En términos de variación interanual real en estos seis meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (65%), Internos coparticipados (23,2%) y Seguridad Social (18,6%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (278%) y derechos de exportación (36%). (N.A.)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar