Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. El salario mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en octubre, 116.134 pesos.
En medio de los cruces entre el Gobierno Nacional y los empresarios por la aceleración inflacionaria que se constató en las últimas semanas, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente "con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo".
"Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en octubre de 2021, de $112.243.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $38.898.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 77.236.- para acceder a otros bienes y servicios básicos", remarcaron.
El salario mínimo para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en octubre, más de 116 mil pesos Y asegura que "por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio".
La junta interna de ATE Indec aclara que "a este valor llegamos en base al uso datos oficiales publicados por el organismo" y que "las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el organismo para la medición de la pobreza".
"Las actualizaciones de nuestros trabajos tienen como finalidad ser un parámetro para las representaciones gremiales en general, y en particular para nuestras paritarias", explican.
Por último señalan que "en el caso de la pérdida salarial, la misma sigue estando en el 31% en los últimos 71 meses".(Infogremiales.com)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar