Mientras el gobierno ajusta a trabajadores, beneficiarios de asignaciones y jubilados, favorece a las patronales agrarias.
El gobierno de los Ceos arrancó este año con un enorme favor a las patronales agrarias. Ya en 2015, a poco de asumir, una de los primeras medidas de Macri fue la eliminación de retenciones para el trigo, el maíz y la carne, y una reducción para la soja de un 5%.
Ahora se anunció una reducción de las retenciones para ese cultivo a razón de un 0,5% mensual. Es decir que, para fin de año, los exportadores pagarán un 6% menos. Las retenciones del poroto y la harina así como el aceite de soja pasarán de un 30% y un 27% respectivamente, a 18% y 15% a fines de 2019.
El costo fiscal de la medida representa $ 20.000 millones en 2018 y el doble para el año entrante.
La modificación fue establecida mediante el decreto 1343/2016, firmado el viernes 30 de diciembre y alude a “la finalidad de eliminar trabas y restricciones a la plena capacidad de desarrollo de todo el sector”. El mismo es uno de los más beneficiados de la economía y mantiene a miles de trabajadores en condiciones de semiesclavitud.
El oficialismo no oculta para quién gobierna. A fin del 2017, impulsó una brutal contrarreforma previsional –avalada por el peronismo- que afectó a jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. Su próximo objetivo es una contrarreforma laboral que ataca las condiciones de vida de millones de personas. (LID)
Confirman que Aduana no controló las 10 valijas de una empleada de Scatturice y crece el escándalo
Pérdida alarmante: denuncian que 150 mil empleos formales desaparecieron en 2025
El auditor del FMI advirtió que las bandas pueden colapsar si Caputo no acumula reservas
El ’cura rockero’ cruzó a Milei: "No entiende nada de justicia social"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar