Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Otra marca de la precarización: los padres de 900 mil chicos perdieron la asignación familiar

El dato surge de la Subsecretaria de Seguridad Social y miden los primeros 12 meses del gobierno libertario. Está ligada a la pérdida de puestos de trabajo registrados. En cambio aumentó la cantidad de AUH.

4 de abril

Uno de los pilares del plan libertario es la precarización y empobrecimiento de la clase trabajadora, por distintas vías. Desde el congelamiento de salarios hasta la flexibilización laboral o los despidos. Como reflejamos en una nota reciente, un empleado estatal ha perdido 5 millones de pesos desde que comenzó esta gestión, una jubilada 2,5 millones y un trabajador privado cerca de 2 millones.

El ajuste incluye no solo los salarios de convenio sino otros valores complementarios del sueldo, como los aportes patronales (hoy subsidiados a las empresas) y las asignaciones familiares que cobran quienes están registrados. La suma está, en marzo, en solo 50 mil pesos por hijo (162 mil en los casos de discapacidad). Pero a medida que los ingresos familias mejorar, por ejemplo si entre todos superan la canasta básica total (S 1.057.000), la asignación pasa a 20 mil pesos. Dos pizzas.

Pero hay otro dato que surge de las propias estadísticas oficiales. Los padres y madres de 870.891 niños y niñas menores de edad dejaron de cobrar la Asignación Familiar por Hijo (AFH) entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024. La explicación principal es la pérdida de puestos de trabajo registrados, sean privados o estatales, en gran parte reemplazados por formas de contratación precarias (contratos, monotributo, etc). Una parte, menor, es la de quienes superan la cifra establecida por el gobierno para acceder a ese beneficio, algo similar con lo que pasa con el impuesto al salario. Pero si tenés ingresos familiares de entre 2 y 4 millones de pesos, la Asignación es de...10 mil pesos

El dato surge del análisis de los datos de la Subsecretaría por parte del periodista Ismael Bermúdez: “el informe puntualiza que en noviembre 2023 se realizaron 3.906.199 pagos de la AFH y en noviembre 2024 descendió a 3.035.308”. Es una caída del 22%. A la par, ha aumentado la cantidad de familias que reciben la AUH, Asignación Universal por Hijo, que corresponde a quienes no tiene trabajo registrado o cobran menos del Salario Mínimo. Pero ese aumento es solo del 3%, o sea que gran parte de quienes perdieron el primer beneficio no accedieron al segundo.

La AUH ha sido una de las políticas centrales de esta política de empobrecimiento de la clase trabajadora. Se trata de un valor de 100 mil pesos por hijo o hija, que busca que millones de personas apenas sobrevivan, puedan “mejorar” los índices de pobreza e indigencia, pero quedan sumergidos en el subsuelo de la sociedad.

Los números pueden ser duros pero fríos al mismo tiempo. Pero es un drama que no podemos tolerar. Lo mismo que la “baja de la pobreza” con 17.000.000 de pobres. (L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar