El canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, analizó el pensamiento del papa Francisco en una conferencia desarrollada en Santander por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Allí, el obispo argentino aseguró que lo que quiere el Papa es que los jóvenes "hagan lío" y que la Iglesia "se implique y salga a la calle", es decir, que "salga de la mundanidad, la instalación, la comodidad y el clericalismo".
"Hoy se vive un humanismo financiero que suicida a la humanidad; hay un gran culto al dinero, que excluye a los ancianos y los jóvenes, y el Papa quiere cambiar esto", expresó el prelado al asegurar que el pontífice argentino desea que se viva “a fondo” el Evangelio.
"El Evangelio vivido a fondo es siempre un poco escándalo", expresó el catedrático, para quien el Papa, con sus gestos, "ha cambiado la forma de ser obispo de Roma".
Monseñor Sánchez Sorondo recordó las palaras del pontífice a los jóvenes argentinos, a quienes llamó a hacer lío. “Quiere que demos testimonio del Evangelio; es algo que parece nuevo, pero se trata de volver al Evangelio sin glosa, como decía san Francisco", explicó.
También explicó qué quiso transmitir el Santo Padre al pedirle a los jóvenes argentinos que se rijan por las bienaventuranzas y el capítulo 20 del evangelio según san Mateo, donde se lee «Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo». Indicó que, más que una nueva doctrina, “es una nueva práctica”, ya que puede explicarse fácilmente cuál es la esencia del cristiano, pero implica mayor esfuerzo llevarlo a la vida cotidiana.
“Lo que es difícil -añadió- es practicarlo, porque se trata de hacer la caridad al prójimo; amar al prójimo como a uno mismo, y ya es difícil amarse uno mismo… amar al prójimo también es difícil. Ésa es la novedad". En su opinión, se trata de un "problema de ejercicio". Y agregó: "No en vano el Papa es hijo de san Ignacio, que inventó los ejercicios. "Lo que nos está faltando es el ejercicio espiritual. La teoría la sabemos, pero el ejercicio hay que ponerlo en práctica".
Asimismo, monseñor Sánchez Sorondo convocó a "vivir la caridad profundamente" y a ponerlo en práctica “con signos evidentes”.
El regreso del Papa. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo vive en Roma desde hace décadas y está al servicio de la curia romana desde tiempo antes de recibir la ordenación episcopal de manos del beato papa Juan Pablo II, en 2001. Desde su residencia, en Vía della Pace, se encuentra a diez minutos de la Casa Santa Marta, donde reside el papa Francisco, a quien encuentra cotidianamente. Consultado por el regreso del Papa del Brasil, indicó que Francisco llegó "muy contento" y "muy emocionado" del encuentro mundial con los jóvenes en Río de Janeiro, donde se congregaron más de 3 millones de jóvenes.
Finalmente, el canciller de la Pontifica Academia de las Ciencias festejó los signos del papa Francisco y de las comparaciones con Juan Pablo II, Juan XXIII o san Francisco. "Esto va a ser permanente, porque cuando hay un buen párroco, cada vez lo aman más", concluyó.
Fuente: AICA
Médicos de Gaza asesinados por Israel fueron encontrados en una fosa común
Acción Global. Se planifican protestas contra Elon Musk y Tesla en todo el mundo
Gaza: el hambre aumenta después de tres semanas sin ayuda humanitaria
Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda vuelve al poder en Uruguay
Elecciones en Venezuela: criticó a Maduro en redes y a las horas murió de un balazo en las protestas
Maduro fue reelecto en Venezuela; la oposición denunció irregularidades en el conteo de votos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar