La divisa paralela avanzó un peso y tocó un máximo nominal. La brecha cambiaria con el dólar mayorista el 105 %. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
El dólar blue aumentó este jueves un peso y alcanzó los $ 214 para la venta, en un nuevo máximo histórico nominal.
La divisa paralela registró un incremento de seis pesos o 2,9 % en lo que va de enero. En una comparación interanual, el dólar libre subió un 37,2 %, desde los $ 156 del 20 de enero del año pasado.
En el mercado mayorista terminó con un incremento de siete centavos, a $ 104,31, que llevó a la brecha cambiaria a 105,2 %.
El dólar oficial minorista se vendió en los principales bancos del país a un promedio de $ 109,71, de acuerdo con el informe diario que realiza el Banco Central. El dólar “solidario”, que tiene un recargo del 65 % alcanzó los $ 181,02.
En tanto, este jueves el riesgo país volvió a subir. El índice realizado por el JP Morgan aumentó nueve unidades (+0,6 %) y se posicionó en los 1885 puntos básicos.
Los bonos del último canje de deuda registraron variaciones mixtas. En el exterior, el Bonar 2038 presentó una disminución del 1,3 %, mientras que el Bonar 2029 aumentó 0,8 %. A nivel local, los títulos soberanos llegaron a ascender 3,6 % (Global 2046), pero también tuvieron bajas del 2% (Global 2035).
La inestabilidad en bonos y el dólar expresa el rechazo de los “mercados” a la política oficial, y presionan para que se acelere un acuerdo con el FMI. El organismo endureció sus exigencias y como reconoció el Gobierno exige un mayor ajuste.
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar