La guerra comercial y la falta de confirmación del acuerdo con el Fondo le agregan leña a la crisis. Las acciones se desploman en Wall Street y en la bolsa porteña. El riesgo país supera con los 900 puntos básicos.
La semana terminó como tenía que terminar: a los "aranceles recíprocos" anunciados el miércoles por Trump le siguió la represalia de China que impuso una alícuota del 34% a productos estadounidenses. Las bolsas del mundo acusaron recibo. Caídas en Nueva York, Tokyo y París. Lo más importante: la economía argentina fue de las que más sufrió el golpe.
En un rápido panorama:
- En Wall Street los ADR (Certificados de Depósito Estadounidenses) de empresas argentinas operan este viernes con fuertes caídas de hasta el 14,1%. Entre los más afectados están los bancarios y energéticos: Banco Superville (15%), TGS (13%) , YPF (11%), BBVA (13,5%), Macro (13,5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11,8%).
– El Merval, la bolsa porteña, se hunde 8% medido en pesos y 8,6% medido en dólares. A las 11.30 hs la caída llegó al 10,2%.
- Los bonos soberanos también caen con fuerza: 2%.
- Esto lleva a un salto en el riesgo país: 48 puntos básicos, que lo hicieron alcanzar 925 puntos al principio de la mañana y se mantiene en 906 en estos momentos.
La crisis se da en el marco de los intentos del gobierno nacional de confirmar un nuevo préstamo del FMI, que le permita continuar con su política monetaria hasta las elecciones.
Como analizamos esta semana, los datos de este viernes confirman que el gobierno se enfrenta a una profundización de sus contradicciones: aplicar una devaluación echaría leña al fuego de la inflación, dejando el eje central de su discurso político sin sustento. “El problema real no es monetario o de aranceles, sino el sometimiento a los intereses del imperialismo norteamericano y en particular al pago de la fraudulenta deuda externa. La crisis capitalista que abre la guerra comercial no tiene salida favorable para los trabajadores dentro de las reglas de Trump y el FMI”.
Cada vez se hace más claro el contrapunto: son ellos o nosotros. El Frente de Izquierda plantea la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda externa, a partir de la movilización masiva del pueblo trabajador que derrote el plan de Milei y los grandes empresarios e imponga una salida a favor de los intereses de las grandes mayorías
(L.I.D)
Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias
Video polémico: Cúneo Libarona atrapado ofreciendo favores judiciales a un exagente de la CIA
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar