Se trata de la paritaria de los los peones rurales. La discusión por los salarios está frenada. La oferta de las entidades agropecuarias es del 0% de aumento para el mes de marzo. En paralelo la Mesa de Enlace presiona para conseguir una devaluación que le mejoraría, aún más, sus ingresos.
El jueves pasado hubo reunión paritaria entre los representantes de las entidades agropecuarias y la Unión Argentina Trabajadores Rurales y Estibadores, que representa a los peones rurales de todo el país. Se trata, en realidad, de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que define los incrementos de la actividad.
Desde el sector empresario ofrecieron un 0% de aumento para el mes de marzo, un 1.7% en abril y un 1,7% en mayo. El gremio lo rechazó y en su lugar pidió un 9% acumulativo en tres tramos. Ante la falta de acuerdo, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y ambos representantes se reunirán nuevamente hoy jueves 3 de abril.
El último acuerdo paritario había sido alcanzado a fines de noviembre de 2024, cuando se acordaron aumentos acumulativos consecutivos hasta febrero. En ese momento se estableció un nuevo piso de $702.180,75 para el salario mensual de noviembre (Resolución 368/2024) y se fijó para diciembre el salario básico en $727.459,2 para enero quedó establecido en $752.192,8 y en febrero el piso quedó en $773.254,2 (Resolución 381/2024).
Todos los montos son de pobreza. Según los datos del INDEC, en febrero, la canasta básica total de pobreza (CBT) subió un 2,3%, y una familia tipo necesitó tener ingresos por encima de $ 1.057.923,42 para no ser considerado un hogar pobre.
Vale recordar que, en paralelo, la Mesa de Enlace presiona para que el Gobierno Nacional encare una devaluación del tipo de cambio. Sería un mecanismo por el cual conseguirían rápidamente un aumento de su margen de ganancias. En ese marco la mirada se pone sobre los granos retenidos para que no ingresen divisas al país.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
A horas de la llegada de Milei, Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos
Aceiteras y cerealeras advirtieron que las medidas de Trump desatarán una "guerra comercial"
La cara más cruel de la pobreza: golpea a más de la mitad de los chicos y adolescentes
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar