En su cuenta de Twitter, el exmandatario manifestó su oposición a que se suspendan las clases presenciales durantes quince días.
El expresidente Mauricio Macri sostuvo este jueves que las escuelas "deben seguir abiertas" y expresó su apoyo a la ciudad de Buenos Aires para que "actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía", tras las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional que incluyen la suspensión por 15 días de las clases presenciales, en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
"La improvisación e ineptitud, también en el manejo de la pandemia, han generado angustia y enojo en los argentinos. No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas. Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía", publicó Macri en su cuenta de Twitter.
De esta manera se refirió al anuncio realizado anoche por el presidente Alberto Fernández de suspender temporalmente por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) para contener la ola de contagios por coronavirus en el marco de la segunda ola que transita el país, y que este miércoles alcanzó los 25 mil casos en las últimas 24 horas.
Macri publicó sus declaraciones este mediodía en su cuenta de la red social Twitter, minutos antes de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, diera a conocer su posición frente a las nuevas medidas restrictivas para el AMBA.
Entre esas medias figuran también la restricción de circulación entre las 20 y las 6, la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y de los shoppings durante todo el día.
En tanto, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio señaló este jueves en un comunicado que el Gobierno, con su decisión de suspender temporalmente las clases presenciales, "empuja a los alumnos nuevamente a una tragedia educativa y a los comercios a la quiebra".
"La decisión de suspender temporalmente el dictado de clases en el AMBA afecta particularmente a los sectores más vulnerables que habitan en la región y que se encuentran sumidos en una pobreza acuciante. Muchos de esos niños y niñas dejarán definitivamente sus escuelas y pasarán a engrosar las listas de quienes las abandonaron el año último: es el drama de la Argentina que viene", indicaron en el texto.
También se sumaron a las quejas por la suspensión de las clases presenciales los presidentes de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de la UCR, el también diputado Alfredo Cornejo. (Télam)
El condenado exobispo Gustavo Zanchetta continúa su atención médica en Roma
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se secuestró más de 47 kilos de droga en un procedimiento en la terminal de ómnibus de Salta
Un móvil de la Policía chocó por detrás a un colectivo en el ex peaje Aunor
Droga en un colectivo de La Veloz del Norte: operativo sorpresa en la terminal de Salta Capital
Denuncian a Mlei y Caputo por "malversación fondos públicos"
Venía desde Salta: la policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de máxima pureza
Grave denuncia: acusan que el avión sanitario de Catamarca se alquila a una minera canadiense
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar