El genocida Astiz podría salir de la cárcel a pedido del Servicio Penitenciario y de funcionarios del gobierno. Macri se refirió al tema durante una entrevista en Canal 13.
Durante un reportaje colectivo conducido por Mariana Fabbiani, por Canal 13, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, fue consultado sobre la posibilidad de que el genocida Alfredo Astiz saliera de la cárcel.
Ocurre que el Servicio Penitenciario, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, elaboró una lista de internos que podrían acceder al beneficio de prisión domiciliaria y en ella incluyó al represor conocido como el “ángel de la muerte”.
Ante esto, Macri, que hacía segundos había hablado contra “la puerta giratoria” y los delincuentes que “entran y salen de la cárcel”, adoptó un tono mucho más medido e indicó que “es algo complicado quitarle la libertad a una persona”. Advirtió que “no es así tan simplificado” y que la posible salida de la cárcel del represor es “100% decisión de los jueces”. En esta línea ratificó que el gobierno “es respetuoso de lo que hace cada uno de esos jueces”.
Resulta llamativo el cambio de postura considerando que minutos antes, en la misma entrevista, había criticado a la Justicia por adoptar posturas garantistas con respecto a delitos comunes. Además, el presidente criticó duramente a los jueces que liberaron a Cristóbal López. Daría la impresión que los únicos jueces que respeta el gobierno son aquellos que liberan o podrían liberar genocidas.
Segundos después de manifestarse de este modo acerca de Astiz, Macri volvió a olvidarse de lo “complicado que es quitarle la libertad a una persona” y se declaró a favor de bajar la edad de imputabilidad para poder enviar a la cárcel a jóvenes y adolescentes.
También resulta llamativo que en el caso de robos y otros delitos comunes, el presidente se refiera a los ejecutores como “delincuentes” pero al referirse a Astiz utilice el término “persona”. La diferenciación parece consecuente con defender la doctrina Chocobar para algunos (jóvenes de bajos recursos) y un extraño garantismo para otros (genocidas). (LID)
Pérdida alarmante: denuncian que 150 mil empleos formales desaparecieron en 2025
El auditor del FMI advirtió que las bandas pueden colapsar si Caputo no acumula reservas
El ’cura rockero’ cruzó a Milei: "No entiende nada de justicia social"
Criptogate: Unión por la Patria presiona al oficialismo para destrabar la comisión investigadora
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar