La medida de fuerza, que es con concurrencia y quite de colaboración, es en reclamo del incumplimiento de los compromisos paritarios y una recomposición salarial. Sitas continua con asambleas en los hospitales.
La protesta, que es impulsada por el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas), comenzó el pasado jueves. Las bases realizan asambleas interhospitalarias para evaluar los pasos a seguir, mientras tanto, el paro no afecta a las guardias de urgencias y es con concurrencia y quite de colaboración.
Ante este contexto, la secretaria general del gremio Sitas, Adrian Bueno, aseguró que el gobierno de la provincia, optó por la plata, por el dejar hacer, por recaudar, en desmedro de la vida de muchas personas. También agregó que “los trabajadores hemos perdido el 50% de nuestros sueldos, ahora solo podemos comprar exclusivamente el 50% de lo que comprábamos en enero del 2.020”.
Es importante recordar que semanas atrás los trabajadores de la salud concretaron medidas de fuerza con un alto acatamiento en todos los hospitales de la provincia. También, el martes 29 de diciembre pasado, lograron reunirse con las autoridades del gobierno de la provincia para tratar de destrabar el conflicto.
De ese encuentro surgió la posibilidad de una apertura de paritaria y de una nueva reunión entre las partes, en febrero de este año. (Primera Fuente) Por Rafael Medina
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar