La decisión de General Motors fue comunicada en una reunión entre representantes de la empresa y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Estará paralizada la producción durante todo junio y habrá frenos hasta fin de año.
La planta de General Motors en Alvear, Santa Fe, enfrenta un nuevo revés. La compañía confirmó que interrumpirá su producción durante todo junio y que sumará una semana de suspensión mensual hasta diciembre, una medida que profundiza la crisis que afecta a la industria automotriz desde el año pasado.
La decisión fue comunicada el lunes en una reunión entre representantes de la empresa y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), liderado en Santa Fe por Sergio Gazzera.
Según trascendió, durante junio se realizarán tareas de mantenimiento por 15 días, acompañadas de suspensiones temporales del personal, mientras que el resto del mes los empleados deberán tomar vacaciones.
La novedad más preocupante es la extensión del esquema de suspensiones: una semana sin producción cada mes hasta diciembre, lo que genera incertidumbre entre los 600 trabajadores afectados.
Actualmente, se negocia si continuará el esquema de pago del 75% del salario bruto o si habrá un recorte más severo. Desde el gremio no descartan que diciembre acumule aún más días sin actividad, también cubiertos con días de descanso, explicaron a los medios locales.
En un comunicado, General Motors justificó la medida por “la necesidad de adecuar la planificación regional de producción”, y aseguró que no habrá impacto en la provisión de vehículos al mercado argentino ni en las inversiones para modernizar la planta, orientadas a la fabricación de una nueva generación del SUV Tracker.
Sin embargo, la empresa evitó profundizar en los motivos económicos de fondo. Según fuentes gremiales, el freno responde a una baja en la demanda regional y a la creciente competencia en el mercado brasileño, principal destino de las exportaciones de la Tracker fabricada en Alvear.
En ese país, el mismo modelo también se produce localmente y enfrenta ahora la irrupción de vehículos chinos con mejor equipamiento y precios más competitivos, lo que complica la colocación del producto argentino. (Infogremiales)
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar